REMEDY es el nombre de una joven banda afincada en Suecia cuyo estilo musical se mueve entre el Rock Melódico y Hard Rock Melódico, quienes han sido elegidos para acompañar a Eclipse en su gira europea. Gira europea que pasó como ya es habitual por España. Si días antes de la gira hablamos con Eclipse, durante la misma en España hablamos con REMEDY. Lo hicimos con 2 de sus músicos, Roland Forsman y Fredrik Karlberg, minutos antes de salir al escenario.
Ⓕ Roland y Fredrik, muchas gracias por esta entrevista minutos antes de salir a tocar aquí en Madrid. Esta es la primera gira de Remedy por España. ¿Cuáles son las sensaciones hasta el momento?
Roland Forsman: ☆ Muchas gracias a ustedes por el interés. Es verdad, es nuestra primera gira de conciertos por España con Remedy y lo cierto es que la experiencia está siendo tan especial como única. Tocamos en varias ciudades, Barcelona, Murcia, Villava y hoy es el turno de Madrid, la respuesta en cada una de ellas ha sido magnífica. Sabíamos por la gente de Eclipse del aprecio y la pasión que sienten los fans españoles por el Rock Melódico y el Hard Rock, así que nuestra única ilusión era poder, aunque fuera en mínima manera, hacerlos interesar y disfrutar de nuestra música, algo que no solo se cumplió sino que superó todas nuestras expectativas.
Fredrik Karlberg: ☆ Algo que me llamó la atención es que mucha gente no solo conocía las melodías sino también las letras de nuestras canciones. Nos ha quedado perfectamente claro que todo lo que muchas veces músicos amigos nos contaron acerca del amplio conocimiento que el público español tiene del artista que apoyan o que van a ver en directo. Disfrutan del show tanto como nosotros desde el escenario y eso se notó en cada una de nuestras presentaciones.
Ⓕ Vamos a volver un poco para atrás en el tiempo y, para quienes no conocen pormenores del grupo, ¿cómo se formó y de qué manera llegasteis a grabar un disco tan estupendo como vuestro álbum debut “Something That Your Eyes Won’t See”?
RF: ☆ Todo fue derivado por la pandemia en el 2020. En Suecia, mi profesión siempre fue la de músico de sesión y compositor. Me ganaba la vida tocando la guitarra en el estudio, componiendo y participando en giras junto a los más diversos artistas en nuestro país. De repente eso se detuvo por el COVID y me quedé sin trabajo de la noche a la mañana.
Debo reconocer que la situación fue bastante dura en un principio. Por suerte conozco a Robert (Van der Zwan) prácticamente de toda mi vida, desde pequeños, además somos vecinos, por lo que comencé a componer temas teniendo muy en cuenta su timbre vocal y la música con la que crecí. En poco tiempo las canciones se fueron armando y cuando tuve cuatro o cinco casi terminadas, le llamé, nos reunimos y realmente se entusiasmó con el resultado. Me dijo: “son muy buenos temas, deberíamos grabarlos”. Y así fue como la idea se transformó en un proyecto real.
El nombre del grupo, “Remedy”, es muy apropiado ya que me ayudó como remedio a la depresión de verme sin trabajo y para lograr encausar nuevamente mi carrera profesional.
Ⓕ ¿Imagino que el proceso de composición no debió haber sido muy fácil?
RF: ☆ La verdad es que no fue tan complicado hacerlo. Simplemente me dejé llevar por los sonidos y las influencias de mi juventud. Desde Bon Jovi, Whitesnake, Foreigner, Boston, Toto, todas esas bandas formaron parte de mi educación musical y pensaba que tarde o temprano, si el tiempo lo permitía, mi meta era tener una banda que hiciera ese tipo de música.
La pandemia me dio el tiempo para focalizarme y tratar de componer canciones que realmente expresaran esa manera de sentir. De hecho, recuerdo perfectamente que me focalicé en completar diez o doce temas tratando de no desviarme demasiado en ideas o melodías que me despistaran del concepto original que sonaba una y otra en mi cabeza.
Ⓕ ¿Qué fue lo más complicado: componer, producir, ejecutar, grabar o arreglar tanto el disco debut como el segundo trabajo “Pleasure Beats the Pain”?
RF: ☆ Sin lugar a duda, en nuestro caso, arreglar las canciones fue y es lo más complicado y es lo que más tiempo nos lleva una vez que los temas ya están compuestos. Somos muy detallistas y puntillosos en lo que respecta a los arreglos, no dejamos nada si chequear y valoramos entre todos para saber si las mejoras que introducimos en el sonido cuadran como para finalmente grabar sin dudas las canciones en un formato casi final.
FK: Cuando Roland contactó para formar parte de Remedy dejó muy en claro que éramos un grupo y que todos teníamos derecho a opinar y participar. Es por ello por lo que al momento de escuchar las composiciones todos tratamos de adicionar ideas, arreglos, nuevas melodías, incluso letras, para que el resultado final sea el mejor que podemos ofrecer a la gente que nos sigue.
Ⓕ Si tuvierais que marcar algunas diferencias entre el primer disco y el segundo, ¿cuáles serían?
RF: ☆ La primera diferencia que se me ocurre es que a nivel producción, este nuevo disco es algo más pulido y ajustado a la idea inicial que teníamos al momento de encarar la grabación. Creo que “Pleasure Beats the Pain” es musicalmente más elaborado y variado que el primer disco, pero mantiene todas las características que hacen de nuestra propuesta algo interesante para los que siguen el Rock Melódico. Este nuevo trabajo tiene una energía extra y el sonido más duro de guitarras en varias canciones que el disco debut no tenía. Además, como dije antes, para el trabajo anterior yo tenía unos límites que no quería superar, por lo que solo trabajamos a fondo en diez canciones.
Para “Pleasure Beats the Pain” abrimos esas barreras y elaboramos casi una veintena de temas, sin estar tan condicionados, por lo que derivó en un disco con más amplitud tanto en la música como en las letras.
Ⓕ Hablando de las letras, “Pleasure Beats the Pain” parece un disco más personal y reflexivo, ¿es esto así?
RF: ☆ Es así, totalmente. Hemos pasado en estos tiempos por situaciones algo difíciles. Robert felizmente ha superado un cáncer y yo, me he divorciado hace poco, por lo que todo ello impactó al momento de escribir y componer para el nuevo disco. Hay en él un poco de todo, no es tan directo a nivel letras como el primer álbum, pero creo que también se debe a que progresamos a todo nivel. El hecho de haber estado de gira nos ayudó a sentir como la gente recibió nuestra música y esa alegría también se ve reflejada en “Pleasure Beats the Pain”.
Ⓕ ¿Hay algo que distingue a Remedy de otros grupos del estilo y es la cantidad de videos que producen con cada lanzamiento?
RF: ☆ Es que pertenecemos a la generación MTV y nos encanta filmar videos (risas). Todos comenzamos a proponer ideas y si finalmente alguna de ellas nos convence, tratamos de llevarla a cabo de la mejor manera posible.
FK: ☆ Es muy cierto… disfrutamos pensando argumentos y desarrollando los mismos para luego llevarlos a la realidad en nuestros videos. SI te fijas, por ejemplo, el video del tema “When The Moon Has The Night” lo ideamos casi como una película de terror, es algo lúgubre, con sombras, con la banda tocando en diferentes habitaciones, Mientras que para el video de “Thunder in the Dark”, pensamos mostrar sin miedos que las mujeres también pueden y deben ejercer un verdadero poder y debemos respetar sus decisiones.
Ⓕ Siendo músicos nacidos y desarrollados en Suecia, ¿por qué creéis que el Rock Melódico escandinavo es tan especial y original?
RF: ☆ Esa es una pregunta que muchas veces me he hecho de manera personal y mi conclusión es que, sin importar el tipo de música que se exponga, los artistas escandinavos tenemos muy arraigado nuestro folclore y eso se demuestra en las melodías, los arreglos, las armonías, etc. Si uno escucha con atención descubre casi sin saberlo que quien está interpretando una canción es escandinavo, para lo bueno y también para lo malo (risas).
FK: ☆ Comparto lo que dice Roland. Para quienes hemos tenido la oportunidad de trabajar con músicos de diferentes partes del mundo, notamos ciertas diferencias, no tanto en el aspecto técnico o instrumental sino en el sentido melódico, cómo encarar las estructuras harmónicas de canciones, los coros, esos aspectos que quizás músicos con otro tipo de raíces musicales no tienen. No digo que sea mejor o peor, simplemente es algo distinto.
Ⓕ Finalmente, ¿cuáles son los pasos futuros para Remedy?
RF: ☆ La idea es seguir actuando en directo lo máximo posible, sobre todo en Europa en donde ya tenemos confirmada la participación en algunos festivales y actuaciones como acto principal o, como esta noche, teloneros de otras agrupaciones. No quiero despedirme sin volver a agradecer a todos los que han hecho posible esta primera visita de Remedy a España. Nos sentimos como en casa y muy bienvenidos. Gracias otra vez y seguramente nos volveremos a ver muy pronto.
Javier Izurieta
Force Magazine (Hard & Heavy)