Críticas

Críticas de Discos

Crítica MAGNUM «Live At KK’s Steel Mill»

Crítica MAGNUM «Live At KK’s Steel Mill»

Entre los grandes músicos que partieron físicamente en el pasado año 2024, sin duda, uno de los que dejó un vacío que será imposible de llenar es que el que el talentoso e inimitable Tony Clarkin nos legó con su pérdida. El guitarrista, compositor y productor de la legendaria agrupación británica Magnum supo cómo muy pocos construir y conducir la propuesta musical de un grupo que, a base de mucho esfuerzo y real capacidad, se convirtió en una venerable leyenda, aun en su propio tiempo.

Crítica BONFIRE «Higher Ground”

Crítica BONFIRE «Higher Ground”

Cuando en 2015 se confirmó la noticia de que el emblemático cantante Clauss Lessmann abandonaba las filas de Bonfire muchos anunciaron que el grupo estaba herido casi de muerte. Poco después se produjo la tan breve como intrascendente llegada del vocalista David Reece, incluso el formidable Michael Bormann pasó esporádicamente por sus filas, pero el quinteto ahora liderado en solitario por el guitarrista Hans Ziller, con la incorporación del estupendo Alexx Stahl tras el micrófono, consiguió una ansiada estabilidad, demostrando además sobrados signos de calidad.

Crítica TAK MATSUMOTO GROUP «TMG II”

Crítica TAK MATSUMOTO GROUP «TMG II”

Han pasado veinte años desde la edición del álbum debut en solitario del talentoso guitarrista japonés Tak Matsumoto, líder el grupo B’z. Aquel recordado y estupendo disco lograba ensamblar de manera magistral un Hard Rock enérgico, potente, sin perder un ápice de sus estructuras melódicas y ejecutado de manera impecable.

Crítica DAYTONA “Garder la Flamme”

Crítica DAYTONA “Garder la Flamme”

Pasan los años, los estilos musicales, las agrupaciones y los solistas, además de variantes en las más diversas propuestas, pero aún hoy en día, el AOR más entrador y el Rock Melódico más potente prosiguen su marcha de la mano de noveles grupos que logran amalgamar perfectamente la excelencia y los sonidos de un pasado glorioso con un presente alentador y nada desprovisto de signos de alta calidad.

Crítica HOUSE OF LORDS “Full Tilt Overdrive”

Crítica HOUSE OF LORDS “Full Tilt Overdrive”

Cuando en 2022 nos enteramos que House of Lords decidió incorporar de manera permanente un teclista reemplazando a su fundador, el legendario Gregg Giuffria, y este puesto fue cubierto por el gran Mark Mangold, quien no necesita presentación para los fans del AOR, Rock Melódico, Pomp Rock, a todos se nos dibujó una amplia sonrisa. El resultado de la unión, el estupendo “Saints and Sinners” y para reafirmar que la alianza no era algo pasajero o efímero, llega “Full Tilt Overdrive” donde, comandados como siempre por James Christian, HOL, consuma otra vez su mágica poción musical…

Crítica ECLIPSE “Megalomanium II”

Crítica ECLIPSE “Megalomanium II”

Poco más de un año ha pasado desde que la agrupación sueca Eclipse editara “Megalomanium”, un trabajo que mostraba al cuarteto tratando de, en cierto sentido, dejar parcialmente de lado esas etiquetas que los encasillaban como una banda más de Rock melódico que forma parte activa de la siempre en movimiento escena escandinava. Tomando elementos de Rock moderno, sonando muy descontracturados y hasta por momentos con tintes de Heavy clásico, este trabajo previo fue recibido de manera dispar por los seguidores del grupo.

Crítica MICHAEL SCHENKER “My Years with UFO”

Crítica MICHAEL SCHENKER “My Years with UFO”

Referirse a Michael Schenker es centrarnos en uno de esos músicos que son realmente tan distintos, únicos y extraordinarios. Con más de 5 décadas sumergido en un siempre volátil y cambiante ambiente musical, el talentoso guitarrista alemán ha sabido hacer frente de manera airosa no solo a los constantes cambios profesionales que su carrera le fue poniendo en el camino, sino que también, supo dominar sus propios demonios personales para ubicarse actualmente como uno de esos referentes ineludibles cuando se citan aquellos muy pocos verdaderos “dioses” de las 6 cuerdas.

Crítica DEEP PURPLE «=1»

Crítica DEEP PURPLE «=1»

¿Sorpresa, asombro, admiración, extrañeza, desconcierto?. Para nada…. Todo es posible en el universo musical tan único como propio del que Deep Purple disfruta después de construirlo durante más de cinco décadas de arduo trabajo. Y lo cierto es que desde los primeros acordes que expone “= 1” podemos darnos cuenta de que estamos ante el mejor trabajo de estudio del quinteto desde el ya lejano “Purpendicular” y siendo aún más estrictos, quizás desde el celebrado álbum que los trajo de nuevo a la acción, el glorioso “Perfect Strangers”.

Crítica PALACE “Reckless Heart”

Crítica PALACE “Reckless Heart”

Afortunadamente, en lo que a música respecta, muchos de nosotros aún no hemos perdido la capacidad de asombro y sorpresa. Y eso es precisamente lo que uno experimenta cuando escucha “Reckless Heart” del completísimo músico sueco Michael Palace. Un trabajo que, según su propio creador, simplemente busca rescatar y revalorar el mejor AOR de los años ochenta, sin concesiones ni falsas expectativas, y lo cierto es que consigue este objetivo de manera superlativa.

Crítica MR BIG «Ten»

Crítica MR BIG «Ten»

A pesar de un muy promocionado y exitoso tour mundial que marca el aparente final de las presentaciones en directo de Mr. Big, el cuarteto parece no poder contener su tremendo potencial compositivo y, sin darle muchas vueltas, en pleno desarrollo de la gira del adiós definitivo, editan un nuevo álbum de estudio que mantiene, conserva y vigoriza todos aquellos aspectos musicales que el grupo ha sabido tan bien exponer y hacer suyos a lo largo de casi cuatro décadas de una trayectoria profesional intachable.

Crítica NESTOR “Teenage Rebel”

Crítica NESTOR “Teenage Rebel”

Cuando muchos fans se cuestionaban si Nestor podrían hacer un nuevo LP al nivel de su aclamado debut, llega «Tennage Rebel» y lo hace sólido y consistente; la perfecta continuación. Los ingredientes se repiten: temas guitarreros de Hard Rock, melodías por doquier, medio tiempos, baladas emotivas; lleno de melodía, gancho y fuerza que atrapa más con cada escucha, demostrando de nuevo su habilidad para crear canciones bien elaboradas, pegadizas, inspiradas en los 80 con un toque moderno, con Tobias y su voz inconfundible y arreglos sutiles de Jonny, guitarra

Crítica FM “Old Habits Die Hard”

Crítica FM “Old Habits Die Hard”

FM es simple e inmensamente FM, así de sencillo y directo. Muy pocos calificativos se pueden agregar a la trayectoria y a la calidad de la propuesta musical que el quinteto británico ha desplegado a lo largo de más de 40 años de trayectoria. Creadores de auténticos e ineludibles clásicos del Rock Melódico de más alta gama como “Indiscreet” y “Tough It Out”, secundados estos por una amplia colección de LPs de una no menor eficacia, FM se ha convertido con el paso de las décadas en una verdadera institución por derecho propio, respetada y venerada por todo el mundo.

Crítica PRAYING MANTIS «Defiance»

Crítica PRAYING MANTIS «Defiance»

Muy atrás han quedado los tiempos en los que los británicos Praying Mantis era una de las grandes promesas de aquella 1ª tanda de excelentes bandas que la esplendorosa N.W.O.B.H.M. supo enclavar por todo el mundo. Con el paso del tiempo, al igual que les sucedió a muchos de sus contemporáneos, ya sea por suerte adversa, o tan solo el destino, no lograron que la agrupación ocupara un lugar de privilegio como el que justamente obtuvieron ilustres colegas, como Iron Maiden, Def Leppard, Venom, Saxon, por nombrar a los más relevantes actualmente.

Crítica JUDAS PRIEST «Invincible Shield»

Crítica JUDAS PRIEST «Invincible Shield»

«Invincible Shield» es una prueba irrefutable de que JUDAS PRIEST, tras más de medio siglo de carrera, sigue siendo una fuerza imparable en el mundo del heavy metal. El álbum logra el difícil equilibrio entre honrar su legado y mirar hacia el futuro, ofreciendo un sonido fresco y contundente que satisfará tanto a los fans de toda la vida como a las nuevas generaciones de metaleros. Con este lanzamiento, JUDAS PRIEST no solo reafirma su estatus como leyendas vivientes del metal, sino que demuestra que aún tienen mucho que ofrecer. «Invincible Shield» es, sin duda, un digno sucesor de «Firepower» y un testimonio del poder imperecedero del heavy metal británico.

Crítica AMARANTHE «The Catalysm»

Crítica AMARANTHE «The Catalysm»

Fue mas o menos en 2009 cuando la banda sueca se dio a conocer de la mano de su debut homónimo cuando tanto fans como prensa vieron en ellos un aire diferente, una mezcla que combinaba estilos, que además mostraba en las canciones 3 formas diferentes de cantar, 3 voces diferentes con temas que entraban a la primera, muy directos, algo que durante los 15 años de existencia que tienen siguen manteniendo conformándose como referente de un “estilo” dentro del Rock Duro.

Crítica ACE FREHLEY «10.000 Volts»

Crítica ACE FREHLEY «10.000 Volts»

Hablar de Ace Frehley significa inevitablemente referirnos a Kiss. Rebelde, individualista, indomable, inestable, miles de veces denostado hostilmente por sus antiguos compañeros de banda, pero paralelamente, adorado por sus seguidores y, como si fuera poco, venerado por reconocidos músicos dentro del ambiente. Todas estas características son tan solo referencias a las que Ace les hace poco caso y continúa llevando con orgullo una ya dilatada, aunque por momentos, discontinua carrera en solitario.

Crítica LANDSLIDE “Play, Learn, Lose…“

Crítica LANDSLIDE “Play, Learn, Lose…“

Sorprendente y llamativo, por usar tan solo un par de calificativos, es el debut de la banda gaditana Landslide. Muy consistente e inteligente mezcla del mejor Hard Rock, sonidos de Rock inglés/americano lado más clásica y ciertos componentes de Rock Stoner noventero, sin dejar de lado pizcas de Rock’n’Roll tradicional, Blues y hasta en ocasiones potencia cercana al Heavy Metal.

Crítica SAXON «Hell, Fire and Damnation”

Crítica SAXON «Hell, Fire and Damnation”

Uno de los más grandes exponentes de la añorada NWOBHM está de vuelta con un LP del que se podrán decir muchas cosas, pero nunca que no respeta sus más nobles origines musicales o que deja de lado una propuesta que algunos insensatos tacharán de reiterativa, pero no por ello deja de ser tan interesante, intensa y potente como la de sus obras más distintivas. Hablamos de los incombustibles Saxon y “Hell, Fire and Damnation”

Crítica MAGNUM «Here Comes The Rain”

Crítica MAGNUM «Here Comes The Rain”

Triste y lamentablemente “Here Comes The Rain” es el último y definitivo testamento musical que la incomparable agrupación inglesa Magnum nos deja como prueba irrefutable de una carrera artística tan única como formidable. La inesperada y súbita muerte de Tony Clarkin, miembro fundador, principal compositor, productor y guitarrista del quinteto, deja a la banda en una situación delicada en cuanto a su continuidad, por lo menos si nos referimos a nuevos trabajos de estudio.

Crítica SOLEDRIVER  “Return Me To Light”

Crítica SOLEDRIVER “Return Me To Light”

La aceitada maquinaria de proyectos de estudio de Frontiers Music no detiene su marcha. Esta vez le tocó hacer una nueva aportación al todavía increíble guitarrista y cantante de Stryper, Michael Sweet quien junto al “comodín” del sello, el omnipresente Alessandro Del Vecchio, alinearon sus fuerzas para dar superflua vida a Soledriver.

Críticas de Discos

Crítica MAGNUM «Live At KK’s Steel Mill»

Crítica MAGNUM «Live At KK’s Steel Mill»

Entre los grandes músicos que partieron físicamente en el pasado año 2024, sin duda, uno de los que dejó un vacío que será imposible de llenar es que el que el talentoso e inimitable Tony Clarkin nos legó con su pérdida. El guitarrista, compositor y productor de la legendaria agrupación británica Magnum supo cómo muy pocos construir y conducir la propuesta musical de un grupo que, a base de mucho esfuerzo y real capacidad, se convirtió en una venerable leyenda, aun en su propio tiempo.

Crítica BONFIRE «Higher Ground”

Crítica BONFIRE «Higher Ground”

Cuando en 2015 se confirmó la noticia de que el emblemático cantante Clauss Lessmann abandonaba las filas de Bonfire muchos anunciaron que el grupo estaba herido casi de muerte. Poco después se produjo la tan breve como intrascendente llegada del vocalista David Reece, incluso el formidable Michael Bormann pasó esporádicamente por sus filas, pero el quinteto ahora liderado en solitario por el guitarrista Hans Ziller, con la incorporación del estupendo Alexx Stahl tras el micrófono, consiguió una ansiada estabilidad, demostrando además sobrados signos de calidad.

Crítica TAK MATSUMOTO GROUP «TMG II”

Crítica TAK MATSUMOTO GROUP «TMG II”

Han pasado veinte años desde la edición del álbum debut en solitario del talentoso guitarrista japonés Tak Matsumoto, líder el grupo B’z. Aquel recordado y estupendo disco lograba ensamblar de manera magistral un Hard Rock enérgico, potente, sin perder un ápice de sus estructuras melódicas y ejecutado de manera impecable.

Crítica DAYTONA “Garder la Flamme”

Crítica DAYTONA “Garder la Flamme”

Pasan los años, los estilos musicales, las agrupaciones y los solistas, además de variantes en las más diversas propuestas, pero aún hoy en día, el AOR más entrador y el Rock Melódico más potente prosiguen su marcha de la mano de noveles grupos que logran amalgamar perfectamente la excelencia y los sonidos de un pasado glorioso con un presente alentador y nada desprovisto de signos de alta calidad.

Crítica HOUSE OF LORDS “Full Tilt Overdrive”

Crítica HOUSE OF LORDS “Full Tilt Overdrive”

Cuando en 2022 nos enteramos que House of Lords decidió incorporar de manera permanente un teclista reemplazando a su fundador, el legendario Gregg Giuffria, y este puesto fue cubierto por el gran Mark Mangold, quien no necesita presentación para los fans del AOR, Rock Melódico, Pomp Rock, a todos se nos dibujó una amplia sonrisa. El resultado de la unión, el estupendo “Saints and Sinners” y para reafirmar que la alianza no era algo pasajero o efímero, llega “Full Tilt Overdrive” donde, comandados como siempre por James Christian, HOL, consuma otra vez su mágica poción musical…

Crítica ECLIPSE “Megalomanium II”

Crítica ECLIPSE “Megalomanium II”

Poco más de un año ha pasado desde que la agrupación sueca Eclipse editara “Megalomanium”, un trabajo que mostraba al cuarteto tratando de, en cierto sentido, dejar parcialmente de lado esas etiquetas que los encasillaban como una banda más de Rock melódico que forma parte activa de la siempre en movimiento escena escandinava. Tomando elementos de Rock moderno, sonando muy descontracturados y hasta por momentos con tintes de Heavy clásico, este trabajo previo fue recibido de manera dispar por los seguidores del grupo.

Crítica MICHAEL SCHENKER “My Years with UFO”

Crítica MICHAEL SCHENKER “My Years with UFO”

Referirse a Michael Schenker es centrarnos en uno de esos músicos que son realmente tan distintos, únicos y extraordinarios. Con más de 5 décadas sumergido en un siempre volátil y cambiante ambiente musical, el talentoso guitarrista alemán ha sabido hacer frente de manera airosa no solo a los constantes cambios profesionales que su carrera le fue poniendo en el camino, sino que también, supo dominar sus propios demonios personales para ubicarse actualmente como uno de esos referentes ineludibles cuando se citan aquellos muy pocos verdaderos “dioses” de las 6 cuerdas.

Crítica DEEP PURPLE «=1»

Crítica DEEP PURPLE «=1»

¿Sorpresa, asombro, admiración, extrañeza, desconcierto?. Para nada…. Todo es posible en el universo musical tan único como propio del que Deep Purple disfruta después de construirlo durante más de cinco décadas de arduo trabajo. Y lo cierto es que desde los primeros acordes que expone “= 1” podemos darnos cuenta de que estamos ante el mejor trabajo de estudio del quinteto desde el ya lejano “Purpendicular” y siendo aún más estrictos, quizás desde el celebrado álbum que los trajo de nuevo a la acción, el glorioso “Perfect Strangers”.

Crítica PALACE “Reckless Heart”

Crítica PALACE “Reckless Heart”

Afortunadamente, en lo que a música respecta, muchos de nosotros aún no hemos perdido la capacidad de asombro y sorpresa. Y eso es precisamente lo que uno experimenta cuando escucha “Reckless Heart” del completísimo músico sueco Michael Palace. Un trabajo que, según su propio creador, simplemente busca rescatar y revalorar el mejor AOR de los años ochenta, sin concesiones ni falsas expectativas, y lo cierto es que consigue este objetivo de manera superlativa.

Crítica MR BIG «Ten»

Crítica MR BIG «Ten»

A pesar de un muy promocionado y exitoso tour mundial que marca el aparente final de las presentaciones en directo de Mr. Big, el cuarteto parece no poder contener su tremendo potencial compositivo y, sin darle muchas vueltas, en pleno desarrollo de la gira del adiós definitivo, editan un nuevo álbum de estudio que mantiene, conserva y vigoriza todos aquellos aspectos musicales que el grupo ha sabido tan bien exponer y hacer suyos a lo largo de casi cuatro décadas de una trayectoria profesional intachable.

Crítica NESTOR “Teenage Rebel”

Crítica NESTOR “Teenage Rebel”

Cuando muchos fans se cuestionaban si Nestor podrían hacer un nuevo LP al nivel de su aclamado debut, llega «Tennage Rebel» y lo hace sólido y consistente; la perfecta continuación. Los ingredientes se repiten: temas guitarreros de Hard Rock, melodías por doquier, medio tiempos, baladas emotivas; lleno de melodía, gancho y fuerza que atrapa más con cada escucha, demostrando de nuevo su habilidad para crear canciones bien elaboradas, pegadizas, inspiradas en los 80 con un toque moderno, con Tobias y su voz inconfundible y arreglos sutiles de Jonny, guitarra

Crítica FM “Old Habits Die Hard”

Crítica FM “Old Habits Die Hard”

FM es simple e inmensamente FM, así de sencillo y directo. Muy pocos calificativos se pueden agregar a la trayectoria y a la calidad de la propuesta musical que el quinteto británico ha desplegado a lo largo de más de 40 años de trayectoria. Creadores de auténticos e ineludibles clásicos del Rock Melódico de más alta gama como “Indiscreet” y “Tough It Out”, secundados estos por una amplia colección de LPs de una no menor eficacia, FM se ha convertido con el paso de las décadas en una verdadera institución por derecho propio, respetada y venerada por todo el mundo.

Crítica PRAYING MANTIS «Defiance»

Crítica PRAYING MANTIS «Defiance»

Muy atrás han quedado los tiempos en los que los británicos Praying Mantis era una de las grandes promesas de aquella 1ª tanda de excelentes bandas que la esplendorosa N.W.O.B.H.M. supo enclavar por todo el mundo. Con el paso del tiempo, al igual que les sucedió a muchos de sus contemporáneos, ya sea por suerte adversa, o tan solo el destino, no lograron que la agrupación ocupara un lugar de privilegio como el que justamente obtuvieron ilustres colegas, como Iron Maiden, Def Leppard, Venom, Saxon, por nombrar a los más relevantes actualmente.

Crítica JUDAS PRIEST «Invincible Shield»

Crítica JUDAS PRIEST «Invincible Shield»

«Invincible Shield» es una prueba irrefutable de que JUDAS PRIEST, tras más de medio siglo de carrera, sigue siendo una fuerza imparable en el mundo del heavy metal. El álbum logra el difícil equilibrio entre honrar su legado y mirar hacia el futuro, ofreciendo un sonido fresco y contundente que satisfará tanto a los fans de toda la vida como a las nuevas generaciones de metaleros. Con este lanzamiento, JUDAS PRIEST no solo reafirma su estatus como leyendas vivientes del metal, sino que demuestra que aún tienen mucho que ofrecer. «Invincible Shield» es, sin duda, un digno sucesor de «Firepower» y un testimonio del poder imperecedero del heavy metal británico.

Crítica AMARANTHE «The Catalysm»

Crítica AMARANTHE «The Catalysm»

Fue mas o menos en 2009 cuando la banda sueca se dio a conocer de la mano de su debut homónimo cuando tanto fans como prensa vieron en ellos un aire diferente, una mezcla que combinaba estilos, que además mostraba en las canciones 3 formas diferentes de cantar, 3 voces diferentes con temas que entraban a la primera, muy directos, algo que durante los 15 años de existencia que tienen siguen manteniendo conformándose como referente de un “estilo” dentro del Rock Duro.

Crítica ACE FREHLEY «10.000 Volts»

Crítica ACE FREHLEY «10.000 Volts»

Hablar de Ace Frehley significa inevitablemente referirnos a Kiss. Rebelde, individualista, indomable, inestable, miles de veces denostado hostilmente por sus antiguos compañeros de banda, pero paralelamente, adorado por sus seguidores y, como si fuera poco, venerado por reconocidos músicos dentro del ambiente. Todas estas características son tan solo referencias a las que Ace les hace poco caso y continúa llevando con orgullo una ya dilatada, aunque por momentos, discontinua carrera en solitario.

Crítica LANDSLIDE “Play, Learn, Lose…“

Crítica LANDSLIDE “Play, Learn, Lose…“

Sorprendente y llamativo, por usar tan solo un par de calificativos, es el debut de la banda gaditana Landslide. Muy consistente e inteligente mezcla del mejor Hard Rock, sonidos de Rock inglés/americano lado más clásica y ciertos componentes de Rock Stoner noventero, sin dejar de lado pizcas de Rock’n’Roll tradicional, Blues y hasta en ocasiones potencia cercana al Heavy Metal.

Crítica SAXON «Hell, Fire and Damnation”

Crítica SAXON «Hell, Fire and Damnation”

Uno de los más grandes exponentes de la añorada NWOBHM está de vuelta con un LP del que se podrán decir muchas cosas, pero nunca que no respeta sus más nobles origines musicales o que deja de lado una propuesta que algunos insensatos tacharán de reiterativa, pero no por ello deja de ser tan interesante, intensa y potente como la de sus obras más distintivas. Hablamos de los incombustibles Saxon y “Hell, Fire and Damnation”

Crítica MAGNUM «Here Comes The Rain”

Crítica MAGNUM «Here Comes The Rain”

Triste y lamentablemente “Here Comes The Rain” es el último y definitivo testamento musical que la incomparable agrupación inglesa Magnum nos deja como prueba irrefutable de una carrera artística tan única como formidable. La inesperada y súbita muerte de Tony Clarkin, miembro fundador, principal compositor, productor y guitarrista del quinteto, deja a la banda en una situación delicada en cuanto a su continuidad, por lo menos si nos referimos a nuevos trabajos de estudio.

Crítica SOLEDRIVER  “Return Me To Light”

Crítica SOLEDRIVER “Return Me To Light”

La aceitada maquinaria de proyectos de estudio de Frontiers Music no detiene su marcha. Esta vez le tocó hacer una nueva aportación al todavía increíble guitarrista y cantante de Stryper, Michael Sweet quien junto al “comodín” del sello, el omnipresente Alessandro Del Vecchio, alinearon sus fuerzas para dar superflua vida a Soledriver.

Noticias sobre Heavy Metal en Español. Entrevistas, reportajes, conciertos, Podcast

FORCE Magazine te trae toda la actualidad del heavy metal y el hard Rock en español. Conciertos, entrevistas exclusivas, reportajes, podcast y mucho más.

Descubre nuevos grupos y tendencias musicales dentro del Rock y el Heavy