

ROCK IMPERIUM FESTIVAL 2025 III
• Cartagena (Parque de la Cuesta del Batel )
• BLIND GUARDIAN
• Madness Live
La tarde del sábado vibró, y de que manera con la presencia de miles de fieles seguidores listos para recibir a BLIND GUARDIAN. La expectación era altísima, y el inicio con “The Ninth Wave” dio paso a la descarga del grupo, siempre muy querido en España.
Desde el primer momento quedaron claras dos cosas: Hansi Kürsch estuvo soberbio a nivel vocal, y la química entre los miembros originales, André Olbrich y Marcus Siepen, sigue intacta. El resto de la banda quedó, como ya es habitual, en un discreto segundo plano.
La velada continuó con “Blood of the Elves”, y con “Nightfall” llegó el primer estallido de júbilo por parte de la audiencia. Temas como “Tanelorn (Into the Void)”, “Time Stands Still (at the Iron Hill)” y “Violent Shadows” sonaron potentes, mientras que “A Past and Future Secret” aportó la nota épica y “Deliver Us From Evil” sirvió como preludio del momento mágico que siempre representa “Majesty”.
El concierto alcanzó su punto álgido con “The Bard’s Song – In the Forest”, en el que el público cantó cada línea de la letra, creando uno de esos instantes de comunión colectiva que ponen la piel de gallina, llegando a la recta final, con “And the Story Ends” y “Lord of the Rings”, anticipaba la apoteosis con “Valhalla” y “Mirror Mirror”, dos himnos incontestables que reafirmaron que Blind Guardian aún tiene mucho metal que ofrecer y que sabe exactamente cómo contentar a sus fans.
Blind Guardian demostró una vez más por qué es considerado uno de los grandes nombres del género: ejecución impecable y una conexión emocional muy potente con el público. Sin embargo, se notó que los temas más recientes de su discografía funcionan mejor en un concierto completo de la banda que en un festival, donde se echaron de menos algunos clásicos que podrían haber elevado el show a un nivel directamente impresionante.
La puesta en escena fue sobria, limitada a un telón con la portada de su último disco. Aun así, fue un muy buen concierto, algo lastrado por las partes más novedosas del repertorio, pero que dejó un grato regusto a lo que Blind Guardian lleva más de treinta años haciendo: muy buena música.
Texto: Luis Lanchas
Fotos: Force Magazine (Hard & Heavy)

ROCK IMPERIUM FESTIVAL 2025 III
• Cartagena (Parque de la Cuesta del Batel )
• RHAPSODY OF FIRE
• Madness Live
Al filo de la medianoche llegaba el turno de RHAPSODY OF FIRE, encargados de poner el broche de oro a la intensa jornada del sábado. Y lo hicieron arrancando con fuerza: “Unholy Warcry” marcó un inicio poderoso que se reafirmo de inmediato con “Rain of Fury”; intensidad que creció aún más con “I’ll Be Your Hero” y “The March of the Swordmaster”, temas que desplegaron su habitual mezcla de épica, velocidad y melodía grandilocuente, manteniendo al público completamente entregado.
Con “Challenge the Wind” y “The Magic of the Wizard’s Dream”, hicieron las delicias del respetable, que se mantuvo en cotas elevadas de entusiasmo durante “Chains of Destiny” y “Warrior Heart”, ambos interpretados con solidez y fuerza. “Kreel’s Magic Staff” sirvió como potente antesala de uno de los puntos álgidos del show, “Dawn of Victory”, uno de los himnos más celebrados de la banda.
En el tramo final no faltaron “A New Saga Begins” y “Land of Immortals”, que prepararon el terreno para el colofón definitivo: “Emerald Sword”, auténtico estandarte del grupo que desató el éxtasis colectivo tras algo más de una hora de actuación.
Desde el primer acorde de “Unholy Warcry”, quedó claro que Rhapsody of Fire había venido a Cartagena a triunfar. La banda dio todo lo que lleva dentro, y si bien a nivel instrumental estuvieron sobresalientes en todo momento, merece mención especial el vocalista Giacomo Voli. Su interpretación fue impecable, clavando cada tema y cada nota con una voz cristalina, y demostrando además una gran simpatía y carisma escénico. Es evidente que esta nueva etapa de Rhapsody of Fire se sostiene, en gran medida, sobre los hombros de Giacomo.
La banda firmó una actuación exquisita, que sirvió para cerrar por todo lo alto la jornada del sábado. Una de las mejores actuaciones del festival, sin duda, y una confirmación absoluta de que Rhapsody of Fire es hoy por hoy una banda en plena forma, muy lejos de las dudas que acompañaron sus comienzos. Sobresaliente para ellos.
Texto: Luis Lanchas
Fotos: Force Magazine (Hard & Heavy)

ROCK IMPERIUM FESTIVAL 2025 III
• Cartagena (Parque de la Cuesta del Batel )
• THE CULT
• Madness Live
Otra de las bandas veteranas que pasaron por el Festival fueron THE CULT, Ian Astbury, con su voz grave y su presencia casi chamánica, mantuvo la atención del público durante todo el show, mientras Billy Duffy interpretaba riffs cargados de personalidad. “She Sells Sanctuary” y “Rain” fueron momentos especialmente intensos, con miles de personas coreando.
Sin ser una banda de excesos escénicos, su atmósfera envolvente y sonido sólido ofrecieron una experiencia diferente y muy cuidada, tal vez algo repetitiva, pero muchos agradecieron poder ver a la banda tras 35 años sin tocar en España.
Texto: Luis Lanchas
Fotos: Force Magazine (Hard & Heavy)

ROCK IMPERIUM FESTIVAL 2025 III
• Cartagena (Parque de la Cuesta del Batel )
• MICHAEL MONROE
• Madness Live
MICHAEL MONROE demostró que la edad no le ha quitado ni una pizca de energía.
Salió como un huracán al escenario, desbordando carisma y actitud desde el primer segundo. Su estilo, directo y sin adornos, encajó perfectamente con un público que disfrutó tanto de sus clásicos como de su vitalidad escénica pesar del tórrido calor reinante. Fue un chute de adrenalina y actitud rockera, con el espíritu de HANOI ROCK todavía muy presente.
Temas como “In the Clouds”, “Rise”, “Hollow Man”, “Resurrection Joe”, “Wild Flower”, “Rain”, “She Sells Sanctuary” “Fire Woman” o “Love Removal Machine” fueron sonando uno tras otro ante un público entregado y a su vez agradecido por lo que mostraron.
Texto: Luis Lanchas
Fotos: Force Magazine (Hard & Heavy)

ROCK IMPERIUM FESTIVAL 2025 III
• Cartagena (Parque de la Cuesta del Batel )
• FM
• Madness Live
Los británicos FM demostraron que la clase no pasa de moda, a pesar de verse situados en una jornada en la que su estilo musical no encajaba mucho con la propuesta del Festival.
Su concierto fue un ejemplo de profesionalidad y elegancia musical. Steve Overland sigue cantando con una voz impecable, y el grupo supo dosificar su repertorio para enganchar tanto a los nostálgicos como a nuevos oyentes. Temas como “That Girl” o “I Belong To The Night” sonaron con una calidez especial, y el cierre con “Turn This Car Around” fue coreado con entusiasmo.
Su AOR suave pero lleno de fuerza fue la excepción a tantas bandas con sonido más agresivo. FM son sinónimo de calidad y un seguro de vida en sus conciertos. De nuevo lo demostraron.
Texto: Luis Lanchas
Fotos: Rock Imperium Festival

ROCK IMPERIUM FESTIVAL 2025 III
• Cartagena (Parque de la Cuesta del Batel )
• STRANGES
• Madness Live
Otra de las representaciones española los melódicos que van incorporando sonido mas guitarrero en sus composiciones STRANGERS, quienes han conseguido por su calidad firmar por Frontiers Music con quienes editarán “Boundless”.
Strangers en el presente se presentan como un grupo con un sonido que mezcla el Hard Rock coqueteando en muchos momentos con el Heavy lo que hace una mezcla muy atractiva y así lo mostraron sobre el escenario, y gran culpa de ello lo tiene su vocalista Celia Barloz.
Atentos a su proyección y futuro.
Texto: Luis Lanchas
Fotos: Force Magazine (Hard & Heavy)
®Galería de Fotos
Fotos: @Force Magazine (Hard & Heavy)

Y para concluir el reportaje del Festival hacemos BALANCE del mismo.
El Rock Imperium 2025 deja una impresión abrumadoramente positiva. La gestión de horarios fue ejemplar, sin retrasos significativos, y el acceso a comida y bebida se mantuvo ágil durante todo el festival, sin grandes colas. Tanto la entrada como la salida del recinto fueron cómodas y bien organizadas, con un servicio de autobuses lanzadera eficiente y puntual que facilitó los desplazamientos.
Mención especial merece el recinto en sí, con su césped natural y esa ligera inclinación descendente que permite una visión óptima desde prácticamente cualquier punto. Además, el hecho de permitir el uso de sillas plegables y mantas supuso un gran alivio para quienes necesitaban descansar sin dejar de disfrutar de los conciertos.
Pero si hay algo que destacar por encima de todo, es el ambiente, que fue excelente en todo momento: respetuoso, animado, diverso y absolutamente entregado a la música.
Como único punto mejorable, y dadas las extremas temperaturas provocadas por la ola de calor, habría sido muy de agradecer la instalación de más zonas de sombra. Esto sin duda habría favorecido una mayor asistencia durante las primeras actuaciones de cada día, que en algunos casos se vieron penalizadas por el sol implacable hasta la caída de la tarde.
Por último, merece una mención especial la organización para medios, con todas las facilidades ofrecidas para el acceso al foso de fotógrafos, una comunicación clara y constante ante cualquier incidencia, y una actitud proactiva que hizo que cubrir el festival fuese mucho más fácil.
Luis Lanchas, Force Magazine (Hard & Heavy)