No es ningún descubrimiento que desde hace ya muchos años el Hard Rock y el AOR más tradicionales dejaron de ser estilos musicales masivos, resignando el éxito comercial y la exposición mediática para convertirse en géneros desarrollados cada vez por menos agrupaciones o artistas. El tiempo ha conseguido transformar esta música en algo casi de culto, eso sí… apoyada fervorosamente por sus seguidores a lo largo y ancho del mundo. Por ello, no deja de sorprender la continua aparición de bandas y proyectos que asumen eficazmente el desafío de evitar que estos géneros desaparezcan definitivamente.
El concierto ofrecido en Madrid por el ahora quinteto americano WINGER, todo un clásico del Hard Rock de los años ochenta, y por HOUSTON, un más novel exponente del AOR nórdico, confirmaron que, lejos de una siempre anunciada pero nunca confirmada extinción, los estilos antes mencionados siguen siendo tan válidos y emocionantes como en sus épocas de gloria.

WINGER + HOUSTON
Madrid (Sala La Riviera) 09.06.2024
LION Rock Fest

Reiterativo e innecesario sería describir el continuo escarnio público y la constante indiferencia por parte de parte de la prensa y de muchos de los seguidores del Rock que WINGER ha sufrido a lo largo de sus más de treinta y cinco años de trayectoria. Haciendo oídos sordos y gracias a una calidad musical e instrumental superlativas, Kip Wnger y los suyos, ignoraron las infundadas críticas tapando las bocas de innumerables detractores y, sin duda, son hoy por hoy una de las más consistentes y eficaces agrupaciones de Hard Rock en vivo y directo.

Ante una sala entregada y puntualmente, Winger arrancó su espectáculo con la fuerza, elegancia y potencia que solo un tema como “Stick the Knife In and Twist” puede evidenciar. Sonando impecablemente, sin fisuras y visiblemente disfrutando de su presentación, el quinteto consiguió encender a todos los presentes con verdaderos himnos como “Seventeen”, “Hungry”, “Rainbow in the Rose”, “Down Incognito” o “Time To Surrender”, un magistral recorrido sobre una carrera no menos excepcional. La tarea del aún asombroso Rod Morgenstein tras la batería y las eximias guitarras provistas por Howie Simon (reemplazo ¿momentáneo? de John Roth) más la del talentosísimo Reb Beach conforman un verdadero muro sonoro tan sólido como impresionante. Injusto sería olvidarnos de Paul Taylor aportando una base de teclados, coros y guitarras rítmicas formidables.

Pero es Kip Winger quien con su precisa tarea en el bajo y su todavía muy pujante voz quien consigue realzar composiciones como “Madalaine”, “Miles Away” o la incombustible “Easy Come, Easy Go” a niveles inesperados. Una muy participativa versión de “Headed for a Heartbreak” y la poderosa “Blind Revolution Mad” continuaron con el verdadero vendaval que la agrupación generaba desde el escenario.

Mucho para destacar y poco para reprochar en un especial evento organizado por los productores del Lion Rock Fest, quienes apuestan por la fidelidad y pasión de un público tan entusiasta como conocedor de agrupaciones que son mucho más que una aislada canción perdida en el tiempo o una simple moda pasajera. Y lo cierto es que iniciativos de este tipo se agradecen. Lo importante es que luego de más de veinte años de ausencia, Winger volvía a pisar un escenario por estas tierras y de manera muy clara y palpable lograron evidenciar que siguen ganándole la pulseada a quienes quizás sean sus rivales más temibles: su propio pasado y el inexorable transcurrir del tiempo.

Texto: Javier Izurieta
Fotos: Luis Lanchas
Force Magazine (Hard & Heavy)

®Galería de Fotos

Fotos: @Luis Lanchas


WINGER + HOUSTON
Madrid (Sala La Riviera) 09.06.2024
LION Rock Fest

Con una muy buena afluencia de público, estupendo sonido y correcta iluminación, HOUSTON puso en marcha la noche de magistral manera. En su tercera visita a Madrid, los cinco músicos liderados por el vocalista Hank Erix subieron a escena sin titubeos para entretener y exhibir lo mejor de su material ante un público que los esperaba con los brazos abiertos. Canciones que presentan un AOR pegadizo como “Live Forever”, “On The Radio”, “Hero”, “I’m Coming Home” y “Hold On”, más la ajustada versión del tema “Runaway” de Dakota, consiguieron impactar de lleno en los presentes.

Correcta y sin sobresaltos fue la tarea del resto de músicos que acompañaron en esta ocasión a Erix quien también cumplió su labor tras el micrófono de manera sobria y eficaz. Si bien a Houston todavía le toca recorrer un trecho importante como para igualar a algunos de los grandes referentes del rock melódico actual (abriendo un tanto el espectro de sonidos) como los son H.E.A.T, Nestor, Perfect Plan o Eclipse, solo por citar algunos nombres, pero por lo demostrado por los suecos en su presentación ha servido de ejemplo para corroborar que van por el camino correcto.

Texto: Javier Izurieta
Fotos: Luis Lanchas
Force Magazine (Hard & Heavy)

®Galería de Fotos

Fotos: @Luis Lanchas