Una de las giras importantes que ha pasado por nuestro país y que aún tiene su presencia en el festival Leyendas del Rock es la protagonizada por Tobias Sammet con Avantasia para presentar su último Lp “Moonglow”. Hablamos con su creador que nos dejó interesantes declaraciones sobre la historia del proyecto, su carrera como músico, Edguy…

8 Lps en estudio ya, después de que en sus inicios nos hablaste de la idea de hacer un solo álbum.

Esta claro que era mentira (risas). No, hablando en serio, nunca se sabe que es lo que va a pasar en la vida y cuando yo terminé aquel primer disco y estaba haciendo las entrevistas acababa de salir de una ingente cantidad de trabajo, tenía 21 años y no tenía ninguna experiencia o muy poca, por lo cual era muy fácil pensar que no iba a volver pasar por todo aquello de nuevo.
Tenéis que comprender que en aquel momento fue un gran riesgo para mí empezar este proyecto ya que todo el mundo me decía que no lo hiciese, que no tendría éxito y que debería concentrarme en Edguy pero yo necesitaba dar rienda suelta a mi creatividad y quería mirar que había mas allá de lo que era mi banda Edguy. Ya habíamos hecho 4 discos por aquel entonces y yo quería explorar otras vías y me apetecía mucho la posibilidad de hacer música con Michael Kiske, Kai Hansen, Markus Grosskof por lo cual acepté el reto y lo terminé a costa de dedicarle muchísima energía pero me hizo crecer como músico y como persona.
Madure mucho y gracias a toda esa experiencia pude componer después “Mandrake” o “Hellfire Club” de Edguy. Me hizo ser mucho mas responsable y toda esa presión que sentí, porque entre otras cosas, la compañía discográfica me había concedido un gran presupuesto y era una presión añadida el pensar si vendería los suficientes discos para que recuperasen mi inversión o si yo con mis 21 años sería el responsable de llevar a una compañía a la bancarrota. Por lo tanto cuando yo decía que no volvería a hacerlo era totalmente honesto, pero 2 años después de nuevo sentí la necesidad de volver a tener Avantasia para explorar ciertos aspectos de mi creatividad que no podía hacer con la que era mi banda normal.
En cuanto a “Moonglow”, el octavo, lo cierto es que no estaba pensado que fuese un disco de Avantasia. Simplemente al volver de la gira de “Ghoslights” no pensaba hacer nada, como mucho un disco en solitario pero seguí componiendo temas, seguí produciendo y lo que iba saliendo no me parecía que fuese para Avantasia pero, en cierto punto me dí cuenta de que había cosas que sí que sonaban a Avantasia y a partir de ahí la idea de “Moonglow” fue creciendo hasta lo que es el disco.

¿Cuál es la meta que te has marcado para el futuro con Avantasia?

Después de la última gira por primera vez me encontré en una situación en la que no tenía nada pensado, no tenía un contrato y caí en la cuenta de que corría el riesgo de convertirme en una máquina. Me dí cuenta de que prácticamente toda mi vida desde que era muy joven había estado en la situación de tener que cumplir un contrato o de tener muchos planes hechos o incluso tener planes que otros habían hecho para mí.
Siempre tenía una fecha límite, siempre estaba pensando en la próxima gira, en el próximo disco, siempre vivía en el futuro y me estaba poniendo enfermo porque si en algún momento pensaba parar un poco la gente se extrañaba y me preguntaban si algo iba mal y he querido salirme de esa forma de actuar tan automática.
Tenía que salir de todo eso. Solo pensad que en los últimos 20 años he escrito y producido unos 18 discos de estudio. En los últimos 15 años he hecho 10 giras mundiales, unas 10.000 entrevistas, he sido padre y aunque me encanta la música y toco cada día sentía que la vida se me estaba escabullendo entre todos estos números. Había que parar y ya no quiero hacer planes.
Ahora mismo estoy disfrutando de no tener ni “puta idea” de lo que va a pasar el año que viene.

Eres el máximo creador de Avantasia, productor, compositor, ¿has pensado al margen de cambiar a músicos o vocalistas el contar con otros compositores junto a ti?
Hmmmm, no, no. Si sintiese la necesidad artística de hacerlo no tendría ningún problema. De hecho Sascha (Paeth) ha compuesto canciones que están en los discos de Avantasia pero para mí escribir música no es algo que tenga que hacer sino es algo que me sale solo y hasta el momento no he tenido necesidad de hacerlo con ninguna otra persona pero no soy tan tozudo como para negarme a algo que pudiese encajar y que me gustase, simplemente no ha salido hasta ahora.

Los vocalistas que han ido apareciendo en los discos de Avantasia suelen tener un estilo vocal mas o menos melódico, pero en este nuevo Lp. has contado con Mille Pretrozza de Kreator, ¿por qué?

Llevamos hablándolo muchísimos años. Nos conocemos y somos amigos desde hace 20 años, salimos a cenar, nos llamamos por teléfono y yo siempre le ofrecía el que participase en un disco de Avantasia pero al mismo tiempo no tenía la canción idónea para él ya que evidentemente su voz es bastante diferente a lo que yo suelo usar pero para este nuevo álbum si tenía la canción adecuada y por fin he podido contar con él.

Has contado con Candice Night, vocalista de Blackmore´s Night y canta de una forma diferente a lo que hace con Ritchie Blackmore. Hace mucho tiempo pasó con Michael Kiske que no quería saber nada del rock duro y desde que le recuperaste para la música está sin parar, ahora de nuevo con Helloweeen. ¿Crees que Candice y Ritchie harán en un futuro un álbum de hard rock, lejos de lo que ofrecen ahora?

Hmmm, uuu,.. no se, no tengo ni idea de lo que puede pasar por su cabeza ni creo que me necesiten a mí para tomar una decisión sobre lo que tienen que hacer. Yo simplemente he trabajado con Candice y por el contrario Ritchie es uno de los músicos con mas experiencia dentro de la música rock y es creador de algunos de los riffs que absolutamente todos los que nos dedicamos a la música hemos tocado en alguna ocasión cuando estábamos empezando.

Como te decíamos, la forma de cantar de Candice no es la habitual que ella tiene en Blackmore´s Night. ¿Cómo se te ocurrió ella y no otras vocalistas con ese perfil?

Al principio no tenía ni idea pero cuando empecé a desarrollar el tema fue cambiando mucho, lo cual fue una de las cosas buenas de tener todo el tiempo del mundo para poder hacer un nuevo álbum y con todos esos cambios empecé a tener una idea muy clara de cómo quería que fuese la voz que lo cantara y decidí que quería a Candice. Soy fans de Blackmore´s Night y contacté con ella y de inmediato le gustó la canción. Al mismo tiempo pienso que a un buen cantante no hay que limitarle a un solo tipo de estilo sino que si es capaz de hacerlo muy bien con lo que ella normalmente hace, ¿por qué no iba a ser capaz de cantar bien un tema de heavy?

Para ti ahora es mas fácil contactar con diferentes cantantes con los que quieres contar y que te digan que sí cuando Avantasia ahora ya tiene un nombre que lo que fue al comienzo?

No lo se. Quiero pensar que sí. Pero en el fondo supongo que depende de muchos factores; por ejemplo, Meat Loaf dijo que no hace 3 años y en cambio Alice Cooper dijo que sí hace 12. También es verdad que al principio no había nada parecido a Avantasia, solamente Ayreon, pero hoy día parece que todo el mundo tiene una Opera Rock en marcha y a los cantantes se les pregunta constantemente si quieren participar en estos proyectos. Si veo que es mas fácil conseguir a gente de la escena europea que americana .

Hace mucho tiempo Ronnie James Dio hizo un disco benéfico con un tema como “Star” como bandera. Con todos los músicos, vocalistas, etc…. con los que has participado ¿has pensado en hacer algo similar?

La verdad es que no. He participado en proyectos benéficos, el último de ellos cuando ocurrió el desastre de Fukushima pero no me han ofrecido el hacer algo parecido a lo que hizo Dio directamente a mí. Debo decir que aquel proyecto de Dio para mí fue muy inspirador. Me sé la canción de memoria, cada nota y puedo imitar a cada uno de los cantantes que aparecen. Todos ellos con unas interpretaciones geniales, Geoff Tate, Paul Shortino, Rob Halford, Don Dokken, Blue Oyster Cult…., Dave Meniketti….. Grandes, grandes cantantes.
Me gustó mucho que Geoff Tate me hablase de aquello cuando cenamos hace cerca de un año y me contaba que para él fue una experiencia increíble porque en aquel momento él estaba empezando y se encontraba encerrado en un estudio con alguna de las mayores estrellas de aquel momento. Y mas aún cuando le tocaba cantar a él y todos ellos le miraban desde el otro lado del cristal.

¿Y aquel disco que te ofreció Sascha Paeth para hacer un disco para niños quedó totalmente aparcado?

Eso fue hace mucho, mucho tiempo pero no creo que estuviera hablando en serio puesto que después nunca ha vuelto a sacar el tema y eso que habitualmente tenemos comunicación.

Volviendo a “Moonglow”, están tus colaboradores habituales, Sascha Paeth, Miro, Felix Bohnke, quien también es batería en Edguy. Dado que Edguy está en un parón mas largo de lo habitual, ¿cómo llevan el resto de miembros esta espera, te piden que te des prisa, les supone algún tipo de problema?

Todo esta bien, no hay ningún problema. Todos ellos tienen sus actividades paralelas y sus proyectos en marcha a parte de Edguy. Todos estamos de acuerdo en que realmente necesitábamos un descanso ya que por decirlo de alguna manera, el globo se estaba quedando sin aire, lo cual es perfectamente normal después de 25 años.
En el grupo todos estamos juntos y te quieres, te odias y te vuelves a querer de nuevo. Pasamos mucho tiempo juntos viajando por el mundo y al final es muy difícil mantener el ritmo como si fueras una máquina; llega un momento que tienes que parar un poco. Nos conocemos desde que teníamos unos 10 años y creo que es una opinión compartida por todos. Ya hablamos de esto hace unos 10 años y lo veíamos venir. No queremos ser una de esas bandas que sacan disco tras disco hasta que tienen 80 años sin importarles sin las canciones son buenas o no. Felix ahora está con Gus G. de gira y Dirk (Sauer) ahora está de vacaciones y Jens (Ludwig) está tocando y produciendo a un montón de bandas.

La decisión de incluir el tema “Maniac” de Michael Sambello, ¿a qué ha sido debido?

No había ningún plan de que este tema entrase en disco, simplemente por diversión hicimos los arreglos y la grabamos pero nos convenció tanto de cómo quedó que al final decidimos meterla. Ofrece algo que en aquel momento el disco aún no tenía y es un buen contrapunto para los temas mas largos y mas elaborados del álbum.
La verdad es que no tenía mucho sentido meterla dado que el disco es conceptual y una versión no aportaba nada a ese concepto pero luego nos dijimos que no teníamos que pedir permiso a nadie para incluirla. Somos un grupo de heavy metal y no nos hace falta pedir permiso, sólo tenemos que hacer lo que creemos que está bien y por ello ha acabado en el álbum.

¿Contactaste con él para que participase?

No. No, ¿por qué querría él participar en una versión de su propia canción?. Se lo pedí a Eric Martin que está mas acostumbrado a trabajar con músicos alemanes de heavy metal (risas).

De todos los vocalista que han trabajado contigo, ¿a cual de ellos te acercas mas a la hora de cantar?

No os sé decir, creo que cada uno es el mejor en lo que hace, y yo estoy muy influenciado por muchos de ellos, pero es evidente que no puedo ser ninguno de ellos. Yo tengo una voz muy diversa y estoy muy contento con ella, puedo hacer muchas cosas y eso me satisface mucho. En el tema “Ghost In The Moon” lo que se oye es mi voz, sin apenas retoques ni edición, el tema dura 10 minutos y lo grabamos en media hora. Estoy muy contento con este tema.

Para la gira en esta ocasión no está Michael Kiske y es evidente que es uno de los puntos fuertes de Avantasia. ¿Cómo vas a hacer para que su ausencia se note lo menos posible?

Lo primero es decir que para mi Michael es una gran influencia y por supuesto le echaremos de menos pero el show debe continuar y lo hará. De todos modos Michael cantaba sólo en algunas canciones y tenemos muchas mas que poder elegir y además somos mas cantantes que podemos aproximarnos en cierto modo a lo que él hace. Daros cuenta que en las maquetas y primeras grabaciones soy yo quien las canta hasta que luego Michael pone su voz, por lo cual yo puedo defenderlas bastante bien. De todos modos y sin sonar irrespetuoso él ha elegido no estar en esta gira y a cambio tendremos algo nuevo que hasta ahora no habíamos tenido, eso es lo bonito de este proyecto y conseguiremos hacer unos shows que serán igual de emocionantes y de fantásticos o incluso mas y todo el mundo se irá a casa mas que satisfecho.

El tema que cierra en la edición limitada “Heart” es un homenaje a Steve Perry, ¿por qué? y ¿es posible un anticipo para una posible colaboración?

Risas. No encierra ningún tipo de mensaje hacia Steve, simplemente soy un gran fans suyo con Journey con él y me apetecía hacer este tema. De todos modos aunque suene algo a Steve Perry suena más a mí. Lo hice por pura diversión (risas). A veces lamento no haberlo metido como un tema oficial del disco y que apareciese solo como extra.

Planes de futuro como Avantasia, como Tobias Sammet, como Edguy.

Pues como os dije antes no tengo ni idea (risas) Estoy en un momento en el que me ha costado 27 años darme cuenta de que es mejor vivir en el día y no pensar en 2 años por delante por lo cual estoy muy seguro de que habrá mas discos de Avantasia, mas discos de Edguy e incluso alguno en solitario mio pero, en este momento no tengo ni idea de cuando o como serán. Estoy muy feliz viviendo mi día a día y disfrutando de ello y de todo lo que he hecho anteriormente sin pensar en nada de lo que me queda por hacer.

Mariano Crespo / Javier Izurieta
Traducción: Luis Lanchas
Force Magazine (Hard & Heavy)