
☆ Es cierto, hace mucho que no conversamos por eso es muy bueno retomar estas charlas. Respondiendo a vuestra pregunta, me parece que el nuevo disco es una muy buena síntesis de lo que Harem Scarem puede ofrecer actualmente y con vistas también al futuro. Si bien tiene muchas cosas, sonidos y características que siempre representaron al grupo, también es cierto que agregamos algunos nuevos elementos aunque de manera más justa y óptima. Esto es algo que en el pasado no supimos balancear en forma adecuada, es por ello de que algunos de nuestros discos no siempre tuvieron buena aceptación entre gran parte de quienes nos siguen. El cambio a veces era muy notorio o rotundo, pero creo que básicamente todo se debió a una cuestión de querer apresurar cosas que llevan su tiempo y que no pueden cambiar de la noche a la mañana.
La mejor manera de describir “Chasing Euphoria” es, desde mi punto de vista, un álbum que nos muestra maduros y muy seguros de lo que queremos compartir con nuestros seguidores, además de estar más que a gusto trabajando nuevamente juntos.
Ⓕ ¿Comenzasteis a trabajar en canciones totalmente nuevas o teníais algunas ideas o maquetas grabadas para poder tener una base como para iniciar el proceso?
☆ Empezamos absolutamente de cero. Aunque hubo un par de canciones o ideas avanzadas que Harry (Hess) y yo teníamos en la cabeza duramente mucho tiempo pero no podíamos terminar de redondear. Nos reunimos en mi estudio y al poco tiempo comenzamos a componer las canciones que integran el disco. Realmente lo que teníamos en claro era, luego de las muy positivas sensaciones que nos dejó nuestro último disco y el tour correspondiente, escribir nuevo material pero siempre teniendo en cuenta nuestro sonido original, respetando esas raíces melódicas, pero a la vez, en todos estos años, hemos progresado como músicos, como instrumentistas y también como compositores, por lo que deseábamos aplicar esos nuevos conocimientos sin desvirtuar el sonido clásico del grupo. No fue tarea fácil ya que las ideas fluían con rapidez y se nos hizo muy difícil tratar de no dejarnos llevar por conceptos muy personales o casi egoístas, a fin de cuentas todo consistió en no apresurarnos y tratar de no perder un rumbo claro y preciso. Además, teníamos siempre presente lo que nuestros fans esperan de nosotros. Ese contacto directo en las giras pasadas sirvió para que nosotros pusiéramos los pies en la tierra y fortalecer las ideas musicales con las que debíamos trabajar.
Ⓕ ¿Qué tiene de especial “Chasing Euphoria” con respecto a otros trabajos que habéis editado en el pasado?
☆ Posiblemente lo más especial es que trabajamos en el disco sin el individualismo de pensar solamente en nosotros, en lo que nos gusta, tratando de intuir de manera más certera lo que todos nuestros fans esperan de nosotros. Con esto no quiero decir que compusimos las canciones o trabajamos en la producción de forma de buscar un resultado seguro, sino que no quisimos perder de vista nuestras raíces musicales, capturar el sonido más tradicional del Harem Scarem y a la vez agregarle nuevas características como para crear algo de lo que estuviéramos muy orgullosos. Y creo que el resultado fue el esperado.
“Chasing Euphoria” tiene mucho del más clásico Harem Scarem pero también contiene algunas facetas distintas que no cambian el perfil sonoro de la banda en ningún momento.
Ⓕ Hace varios años tuvisteis la idea de regrabar completamente un disco para vosotros tan importante y emblemático como “Mood Swings”. ¿Influyó la regrabación de ese ese álbum en las siguientes producciones del grupo?
☆ Es una buena pregunta ya que sin duda, retrabajar en “Mood Swings” sí que ha influido en el resultado final de álbumes posteriores. Quizás el hecho más destacable es que, cuando regrabamos “Mood Swings”, tratamos de respetar la integridad sonora del álbum original y a la vez, no utilizar demasiada tecnología para obtenerla y de esta forma asemejar la nueva grabación al sonido tan especial de aquellos años pero de manera más natural.
Esa misma técnica fue la que posteriormente aplicamos a “United” o “Change the World”. Quiero decir que no hay muchas mezclas y remezclas o arreglos adicionales que hagan sonar a los discos como trabajos ultra producidos. Básicamente, no nos dejamos llevar por muchas de las ventajas que hoy por hoy ofrece un estudio de grabación y las herramientas disponibles para conseguir más rápido un resultado. Preferimos arreglar de manera distinta una canción, afinar de otra forma o cambiar ritmos y arreglos vocales, aunque esto nos llevará más tiempo, antes que volcarnos de lleno al uso de Protools y esas cosas.
Ⓕ Ya que hablamos de “Mood Swings”, el año pasado para celebrar los 30 años del álbum editasteis una Caja Set Deluxe. ¿Fue complejo armarlo y cómo surgió la idea de hacerlo?
☆ Un día Harry me llamó y me comentó que había una compañía discográfica canadiense interesada en editar “Mood Swings” por primera vez en vinilo y con un formato de lujo. La idea nos interesó de inmediato. Nos pusimos manos a la obra. La respuesta fue tan positiva que, además, llegaron a editar también en vinilo nuestro disco debut. Básicamente el Box Set incluye algunas canciones acústicas, un CD adicional y merchandising que seguramente a nuestros seguidores más fieles les interesará como por ejemplo: pases VIP, la posibilidad de ganar una guitarra autografiada, posters, fotos del grupo, etc.
Ⓕ ¿Qué recuerdos tienes de la gira en dónde lo presentaron al completo?
☆ Ese tour fue increíble. No pudo ser mejor. No salíamos de nuestro asombro ya que en distintos países, mucha gente asistía a nuestros conciertos luego de tantos años. El apoyo de toda esta gente nos revitalizó. Es cierto que por momentos fue algo duro ya que debíamos viajar mucho, a veces en poco tiempo, pero el contacto directo con nuestros seguidores fue lo más rescatable de toda la gira.
Comprendimos cabalmente lo que Harem Scarem significa para mucha gente y que todos estos años de soporte solo pueden ser retribuidos por nuestra parte tan solo esforzándonos para ofrecerles lo mejor. Espero que ahora disfruten de “Chasing Euphoria” y que nos acompañen en esta nueva gira.
Ⓕ Siendo un guitarrista muy respetado y con un sonido claramente identificable, siempre citas claras influencias como Eddie Van Halen, Brian May o Steve Vai. ¿De qué manera han influido en tu estilo de tocar?
☆ Es muy cierto que todos esos guitarristas fueron parte de mis mayores influencias cuando comencé a tocar la guitarra. Me pasaba horas y horas encerrado en mi habitación tratando de imitar a Van Halen, Robin Trower, Alex Lifeson, Brian May, Rik Emmett y con el tiempo me di cuenta de que eso era imposible (risas). Nunca llegaría a tocar como ellos, así que traté de incorporar lo mejor de todos esos gigantes de la guitarra pero limitando sus enseñanzas a lo que yo podía hacer con la guitarra y así fui de a poco desarrollando mi manera actual de tocar.
Creo que lo más importante para cualquier músico es tratar de conseguir un estilo propio. Siempre traté de hacer lo que me parecía correcto y de aprender lo máximo posible. Es imposible evitar copiar algunas cosas de otros músicos pero sin duda hay que ser un poco original si quieres sobresalir en este negocio. No es bueno estar viendo siempre sobre tu hombro, en determinado punto hay que tratar de desarrollar una personalidad y estilo propios. Es lo que realmente cuenta.
Ⓕ Cada uno de vosotros en el tiempo que Harem Scarem estuvo parado habéis realizado discos en solitario y otros proyectos algo diferentes. Imagino que en determinado momento reunir a Harem Scarem nuevamente fue casi inevitable.
☆ Es cierto que cuando un músico tiene cierto éxito con un grupo o dicho en otras palabras, que hay gente que a lo largo de tanto tiempo te sigue brindando un apoyo incondicional, como lo es en nuestro caso, uno siempre quiere retribuir esa atención y ayuda, y la mejor manera de hacerlo es tratando de producir los mejores trabajos posibles y saliendo de gira para tener un contacto más directo con tu público.
Cuando Harem Scarem se separó, sabíamos que estábamos en deuda con todos esos seguidores que nos apoyaron desde el principio y con nuevos seguidores que nos escribían constantemente, es por ello por lo que, después de hablar y dejar de lado algunos aspectos negativos que había entre los integrantes del grupo, la decisión de volver a la acción solo era cuestión de tiempo. Conozco a Harry desde hace demasiados años como para tirar por la borda una amistad y una sociedad musical que nos hace disfrutar y en paralelo, nos da la posibilidad de mostrar nuestro trabajo a más gente que a su vez también la pasa bien con nuestra música, por lo que Harem Scarem siempre será nuestra primera prioridad por sobre proyectos individuales que, afortunadamente, también tenemos y con los que estamos muy conformes.
Ⓕ Tanto Pete como Harry en España tenéis un buen amigo como lo es Rafa Martin con el que habéis trabajado en sus discos. ¿Hay alguna idea de repetir esa colaboración en el futuro?
☆ Con Rafa tenemos la mejor de las amistades y como bien apuntáis, es un muy buen amigo. Por nuestra parte siempre está la puerta abierta como para trabajar en conjunto nuevamente. Lo dificultoso es a veces tratar de ajustar nuestros tiempos y tareas como para hacer algo realmente bueno y que valga la pena, como aquellos discos en los que trabajamos con Rafa. Seguramente en el futuro vamos a poder reunirnos otra vez y volver a compartir ya sea un escenario o bien algún nuevo trabajo de estudio.
Ⓕ Pete, echando la vista atrás ¿cómo músico en qué consideras que has mejorado o cambiado?
☆ Considero que en los casi cuarenta años que llevo en el negocio de la música he vivido muchas cosas y a veces uno realmente aprende de los momentos más duros o difíciles. Cuando empecé solamente quería componer, cantar y tocar la guitarra. Luego, con el paso del tiempo, te vas dando cuenta que eso solamente no hace a un músico. Es por ello por lo que hay que esforzarse, aprender y sobre todo, tener la mente abierta y estar atento a nuevas propuestas, opciones y caminos que se van formando a medida que tu carrera como músico avanza. En mi caso, por suerte pude construir un estudio de grabación propio que es muy utilizado por los más diversos artistas, suele hacer giras con otros músicos de diferentes estilos musicales lo que amplía mis horizontes y además suelo componer para otra gente, por lo que siempre estoy ocupado. Creo que si me comparara con el Pete Lesperance de nuestro primer disco, prácticamente no lo reconocería, salvo por las ganas y el empuje que siempre trato de poner en todo lo que hago. No soy de los que bajan los brazos fácilmente y se dan por vencidos.
Ⓕ Imagino que armar el setlist actual de Harem Scarem debe ser algo complicado ¿verdad?
☆ ¡Y que lo digas! (Risas). Estos últimos ensayos han sido una locura. Tenemos tantas canciones, tantos discos editados que a veces se hace difícil poder decidir o seleccionar las canciones correctas para que nadie salga decepcionado de nuestros conciertos. Es por ello por lo que hemos tratado de ponernos un poco en la piel de nuestros seguidores y creo que elegimos correctamente los temas que integran el setlist final. Te puedo asegurar que aun así, siempre alguna canción queda afuera, pero bueno, me parece que igualmente todos disfrutaremos del show, nosotros desde el escenario y la gente participando en todo momento.
Ⓕ Recuerdo en el año 2013 cuando Harem Scarem se presentó en Madrid lograsteis vender casi todas las localidades y ofrecisteis un excelente concierto. Lo mismo sucedió en el 2015, volvisteis a presentaros en directo con la misma aceptación, pero han pasado ya diez años… ¿Cuáles son las expectativas para Harem Scarem para la próxima presentación que será en unos días, en este mes de abril, en Madrid?
☆ Recuerdo perfectamente nuestros últimos conciertos allí. Si hay algo para destacar es el buen recibimiento y la energía que se nota desde la primera canción. Las expectativas que tenemos cada vez que nos presentamos en España son las mejores, siempre que vamos allí los recuerdos que nos quedan son imborrables. Es una experiencia que desafortunadamente no podemos repetir muy a menudo por eso esperamos que todos nos acompañen nuevamente y ver a todos nuestros amigos allí.
Ⓕ Como siempre, muchas gracias. Nos vemos en breve.
☆ Gracias a vosotros una vez mas. Nos vemos en Madrid.
Javier Izurieta
Force Magazine (Hard & Heavy)