 
			REMEDY, vuelven a España y en esta ocasión en el Lion Rock Fest en pocos días. Previamente pudimos verles compartiendo escenario con Eclipse dejando muy buenas sensaciones, y en septiembre en el Rock The Sun en Barcelona. En ambas ocasiones con muy buenas sensaciones.
Son jóvenes y poco a poco van sumando fans, tanto por lo ofrecido en sus LPs como en sus conciertos. Tienen publicados 2 LPs, el segundo “Pleasure Beats Pain” editado el pasado año con el que están consiguiendo buenas valoraciones. Hemos hablado con ellos, hablamos con Roland Forsman.
Ⓕ Roland nuevamente conversamos contigo, un año después. En primer lugar, cuéntanos qué ha sucedido en el mundo Remedy en este último año después de la publicación de vuestro segundo trabajo “Pleasure Beats Pain”.
☆ Roland Forsman: Gracias a ustedes por el apoyo y por permitirnos estar en contacto con nuestros seguidores en España. Básicamente en este último año nos hemos dedicado a tocar lo más posible en directo. Hicimos festivales, presentaciones en solitario y como banda soporte de varios artistas del estilo, entre otros Nestor, Lita Ford o Kee Marcello. Fue un año muy ajetreado al que tuvimos que adaptarnos rápidamente. Mucha gente pensó que éramos solo una banda de estudio, y para despejar esa idea, aprovechamos cada oportunidad que se nos presentó para mostrarnos en vivo. Por ello, nuestro objetivo es continuar por este camino ya que es la única manera de conseguir el apoyo de los seguidores del Rock melódico es demostrarles que Remedy sostiene su sonido en directo tanto como en sus grabaciones.
Ⓕ Hablando de vuestros conciertos, recuerdo que cuando os presentasteis en Madrid en el 2024 acompañando a Eclipse, después del show el comentario general fue que el sonido de Remedy en directo es más duro y enérgico que en los discos que han editado. Algo que, por cierto, no le queda nada mal a la propuesta de la banda. ¿Es algo que buscáis o simplemente nace naturalmente al pisar un escenario?
☆ Exactamente, es algo natural. No es algo que buscamos o preparamos con antelación. Robert (Van der Zwan) no cambia su manera de cantar, ni el resto del grupo modifica su forma de tocar al pisar un escenario, sino que simplemente hacemos lo que nos nace y del modo en que sabemos hacerlo, de otra forma no estaríamos cómodos y eso se notaría al instante.
Agradezco el comentario que has hecho ya que lo recibimos y escuchamos muy a menudo desde que estamos en gira y eso nos hace pensar o plantearnos que hay cosas que aún nos quedan por adicionar al sonido Remedy para hacerlo aún más atrayente. Con esto no quiero decir que vayamos a cambiar nuestra propuesta musical, pero considero que un grupo debe evolucionar, experimentar con nuevos sonidos y dejar atrás fórmulas ya conocidas para no quedarse estancado y copiarse a sí mismo.
Si la gente disfruta en nuestros conciertos de la misma manera en que nosotros lo hacemos desde el escenario eso significa que vamos por el buen camino.
Ⓕ Después de tantos conciertos y experiencias en directo, ¿hay algún concierto que venga a tu cabeza y que recuerdes como especial o distinto?
☆ Hay un par de ellos que han sido especiales. Al ser nosotros una banda sueca, un festival muy especial en el que participamos fue en la pasada edición del Sweden Rock Festival. Nunca nos hubiéramos imaginado poder hacerlo en tan poco tiempo de carrera, pero allí estuvimos. Lo disfrutamos enormemente. Y otro que ha quedado en nuestra mente y corazón, tanto a nivel banda como individualmente, fue justamente el concierto que dimos en Madrid junto a Eclipse que antes has mencionado. Recuerdo que durante el concierto y por un breve periodo de tiempo el micrófono de Robert se quedó sin sonido y la gente, para evitar el silencio y ayudarnos, comenzó a corear y a cantar a toda voz el tema que estábamos interpretando, algo que nos sorprendió tanto como nos emocionó. Por ello y por el respeto y apoyo que nos brindó el público, es que ese concierto de Madrid es muy especial para Remedy.
Ⓕ Habéis editado dos discos, “Something That Your Eyes Won’t See” y “Pleasure Beats Pain”, que sin duda llamaron la atención del público que sigue el mejor Rock Melódico. ¿Cuáles consideras que son las diferencias fundamentales de ambos trabajos?
☆ Alguna vez dije que la primera gran diferencia la encontramos a nivel producción. Creo que “Pleasure Beats the Pain” es un tanto más trabajado a nivel letras e instrumentaciones mientras que “Something That Your Eyes Won’t See” es más directo y es justamente esa simpleza lo que lo hace tan natural y especial.
Para el primer disco trabajamos solamente con un número limitado de canciones a las que le teníamos mucha fe y no nos equivocamos. Para el segundo disco, teníamos compuestos muchos más temas como para trabajar sobre ellos, adicionamos una energía extra y el sonido más duro de guitarras en varias de estas composiciones que se amoldaron perfectamente a nuestra propuesta. Líricamente es más profundo pero no deja de lado el espacio para la diversión.
Afortunadamente la gente entendió estos sutiles cambios ya que, al igual que “Something That Your Eyes Won’t See”, el segundo trabajo se agotó y hubo que sacar una nueva edición y, además, se editó en Japón también. Todo un logro para nosotros.
Ⓕ Siendo el compositor, guitarrista y productor de Remedy, ¿con cuál de esas funciones te sientes más a gusto?
☆ Durante toda mi carrera fui casi únicamente guitarrista, tanto tocando en vivo como siendo músico de sesión de estudio. Debido a ello tuve la posibilidad de trabajar con los más diversos artistas en toda Escandinavia y pude desarrollar muchos estilos musicales. Afortunadamente siempre me contrataron para tocar por lo que no componía ni producía. Esas dos tareas comenzaron de manera más seria y activa cuando con Robert formamos Remedy. Sabíamos perfectamente el sonido que queríamos demostrar, por tal razón, asumí el rol de productor y compositor y, siendo sincero, disfruto esas tareas casi tanto como tocar en vivo y directo.
Me siento cómodo haciéndolo, pero claro está que subir al escenario y tener un contacto directo con la audiencia tiene un plus adicional que nunca ni la producción o el trabajo en el estudio te podrán dar. La emoción y las sensaciones no se pueden equiparar.
Ⓕ Básicamente ¿cómo es la forma de trabajo de Remedy al momento de desarrollar un disco siendo tú el que centraliza todos los pasos del proceso?
☆ Por lo general compongo las canciones y trato de grabar maquetas con la mejor calidad posible. Con esto quiero decir que además de usar baterías programadas, guitarras y bajo, trato de agregar las partes vocales y hasta algunos arreglos de teclados que considero adecuados. Cuando estoy convencido que el tema puede llegar a ser lo suficientemente bueno, paso estas grabaciones a Robert y al resto del grupo para que las escuchen y que agreguen, cambien o sugieran nuevas ideas. A partir de ese punto, todo se convierte en un trabajo en equipo. Comenzamos las grabaciones de las canciones cuando todos están de acuerdo y, básicamente, coincidimos en que ellas nos representan y nos dejan satisfechos.
Ⓕ Tenemos entendido que estáis trabajando ya en un tercer álbum. ¿Nos puedes adelantar algo al respecto?
☆ Estamos en pleno proceso de composición de nuevas canciones ya que esperamos poder entrar al estudio de grabación el año que viene. Hasta ahora tenemos varios temas que estamos evaluando y ciertamente van a sufrir algunos cambios, esperemos que para mejor. Hay más guitarras, respetamos las melodías y los coros, como siempre, pero ciertamente notarán algunos cambios. No te puedo dar fechas exactas pero te aseguro que habrá un tercer disco de Remedy lo antes posible ya que vinimos para quedarnos y no se van a deshacer de nosotros muy fácilmente (risas).
Ⓕ Recuerdo alguna vez me comentaste que, curiosamente y además de la voz de Robert, al momento de componer tienes en la cabeza la voz de un reconocido cantante para guiarte en los tonos, melodías e incluso algunas letras. ¿Puedes comentarnos ese pequeño secreto?
☆ Es muy cierto y espero que Robert no se moleste por esta declaración (risas). Aunque pueda parecer extraño, cuando estoy componiendo tengo el tono vocal de Robert en la cabeza para desarrollar un tema pero además, por alguna razón, siempre tengo muy presente a Joe Lynn Turner, en especial en su época con Yngwie Malmsteen. Estamos hablando del disco “Odyssey” obviamente. Para mí su trabajo en ese disco es el mejor de toda su carrera, aunque debo reconocer que junto a Rainbow tiene cosas muy interesantes también. Su tono vocal es exquisito, puede variar desde el Heavy Metal más tradicional, al AOR, al Hard Rock y el Rock Melódico, pasando también por el Blues y hacer todo ello de manera muy convincente y honesta. La forma de cantar de Joe es sublime y hacerlo tan excelentemente en diversos estilos musicales como él lo hace es lo que para mí lo transforma en un vocalista casi único.
Ⓕ Finalmente, en pocos días estáis presentando en la tercera edición del Lion Rock Fest en España. Un festival ciertamente especial y reconocido por los amantes del Rock melódico. ¿Qué expectativas tenéis. Estáis preparando alguna sorpresa especial para ese 8 de noviembre?
☆ Después de nuestras presentaciones anteriores en España realmente no vemos las horas de poder llegar a León y compartir nuestra música con aquella gente que nos conoce y con los que no también. España siempre nos ha hecho sentir como en casa y eso es muy importante para nosotros. Sé que el Lion Rock Fest se ha convertido en un evento muy importante para todos los seguidores de Rock Melódico y tenemos muchos amigos músicos que han tocado en el festival y que nos hablaron maravillas de él. Además, me has dicho varias veces que la ciudad de León merece la pena conocerla, por lo que nos estamos planteando llegar un par de días antes para recorrerla de manera más relajada.
Prepararemos un setlist que seguramente incluirá alguna sorpresa, compartiremos escenario con grandes grupos y artistas así que solo resta poder hacer un buen concierto y que todo salga de la mejor manera posible. Quiero agradeceros la posibilidad de seguir en contacto con el público español y espero que nos veamos todos en el Lion Rock Fest, seguramente la pasaremos muy bien.
Javier Izurieta
Force Magazine (Hard & Heavy) España.
 
					




 
	



 
 
		 
		 
		 
		 
		 
