Afortunadamente, como si fuera una sana costumbre y muy puntualmente, el inimitable guitarrista alemán Michael Schenker, vuelve a editar una nueva producción de estudio. Ya sea en solitario o junto al afamado MSG, el músico no se da tregua ni respiro y hoy nos llega este imperdible «Don’t Sell Your Soul«.

Poco y nada se puede agregar a la lista de adjetivos calificativos que, de alguna manera, tratan de encapsular o describir el enorme impacto que (aunque algunas veces injustamente ignorado) su manera de componer, de entender la música y su tan emotiva como técnica manera de tocar la guitarra ha tenido no solo en los seguidores del Hard Rock mundial sino también en innumerables hoy consagrados músicos de primera línea.

«Don´t Sell Your Soul» presenta todo aquello que admiramos, disfrutamos y valoramos de Schenker, sin falsas pretensiones, sin artilugios en la producción, dejando de lado cualquier inservible adorno que desvié la atención de lo realmente importante: un Hard Rock duro, riguroso, sin concesiones, que sorprende desde la primera escucha. Un disco con un sonido tan fresco, potente y frontal que parece haber sido grabado casi en vivo y directo dentro del estudio de grabación en donde fue producido.

Con muchas resonancias setenteras cercanas, como no, al glorioso UFO pero a la vez, con nítidas influencias del amado MSG de principios de los años ochenta y hasta de los propios Scorpions procedentes de aquella misma época, el disco es un excelente catálogo de lo que Michael y los suyos pueden ofrecer. Acompañado por una muy eficaz banda, siendo esta alineación la que quizás se haya mantenido más estable en la a veces vacilante trayectoria del MSG, compuesta por una formidable base rítmica integrada por Bodo Schopf en la batería y Barend Courbois en el bajo, secundados por los teclados y guitarra rítmica de Steve Mann, se les suma ahora tras el micrófono el inmenso Erik Gronwall, quien después de su paso por H.E.A.T, New Horizon y Skid Row ha cimentado una calidad vocal y escénica ampliamente reconocidas y respetadas.

Como si fuera poco, también encontramos aportes vocales de ilustres invitados como el incombustible Robin McAuley, Michael Voss quien además ejerce de coproductor y Dimitri Liapakis (quien reemplazó momentáneamente a Gronwall en la última gira del grupo).
Temas como «Danger Zone», «Can´t Stand Waiting» o «Eye of the Storm» muestran ese lado certero y casi épico del que el MSG siempre hizo gala mientras que las aplastantes y aguerridas «Sixstrings Shotgun», «Surrender», «Sign of the Times» o «The Chosen» consiguen elevar el dinamismo musical de manera magistral. Seguramente hay pasajes que recuerdan a sonidos ya expuestos por Schenker en su memorable pasado, pero pese a ello, la producción es sumamente válida y reconfirma que, como si hiciera falta, el guitarra germano sigue siendo tan exquisito, natural, creativo y emotivo al momento de expresarse con su instrumento que consigue no solo mantenerse en ese lugar honorífico que muy pocos ostentan sino que consigue prolongar una credibilidad musical de la que solo los grandes en serio pueden exhibir con orgullo.

Alguna vez el mismísimo Ritchie Blackmore describió a Michael Schenker diciendo que «es un músico que tiene infinitas melodías en su cabeza y sabe perfectamente cómo ensamblarlas para adaptarlas a su estilo de tocar y que todos disfrutemos de ello» y lo cierto es que «Don´t Sell Your Soul» es la prueba más irrefutable de ello. Un trabajo que, aun siendo conservador en sus premisas musicales, logra en igual medida interesar y maravillar hasta al oyente más avezado.
Javier Izurieta

Discografía:

“The Michael Schenker Group”, “MSG”, “One Night At Budokan” (directo), “Assault Attack”, “Built To Destroy”, “Rock Will Never Die” (directo), “Perfect Timing”, “Save Yourself”, “M.S.G.”, “Nightmare: The Acoustic M.S.G.”,“Unplugged Live” (directo), “The Essential Michael Schenker Group” (recop), “Thank You”, “The Story Of Michael Schenker” (recop), “The Michael Of Schenker Story Live” (directo), “Written In The Sand”, “Thank You Vol 2”, “The Unforgiven”, “The Unforgiven World Tour” (directo), “Adventures Of The Imagination”, “Thank You with Orchestra”, “The Odd Trio”, “Thank You Vol 3”, “Dreams And Expressions”, “The Odd Trio”, “Be Aware Of Scorpions”, “Thank You 4”, “Forever And More: The Best Of Michael Schenker” (recop), “Aracnophobiac”, “Heavy Hitters”, “Tales Of Rock´n Roll”, “In The Midst Of Beauty”, “The Mad Axeman Live” (directos 80 y 84), “Greatest Riff” (USA recop), “Instrumental Intensity” (recop), “The 30 Anniversary Concert – Live In Tokyo” (directo), “By Invitation Only” (versiones), “Temple Of Rock”, “Temple Of Rock – Live In Europe” (directo), “Bridge The Gap”, “Spirit On A Mission”, “Resurrection”, “Revelation”, “Inmortal”, “Universal”, “My Years with UFO” y “Don´t Sell Your Soul”

®Videos Oficiales

Puedes escuchar el disco en «Spotify»

Deja tu calificación

Your browser does not support images upload. Please choose a modern one