BIOGRAFÍA

MongoKing

@MongoKing emerge como un seudónimo dinámico para un director de arte y diseño vinculado a destacados medios hispanohablantes como Megaconsolas, onmotor.es y otros blogs especializados. Su trabajo conecta el periodismo de videojuegos, la cultura del motor y la narrativa visual, caracterizándose por una combinación distintiva de pericia técnica y visión cultural. Trayectoria Profesional y Roles Dirección de Arte y Liderazgo en Diseño Gráfico Como integrante de Blazquez Bros (un estudio creativo especializado en diseño gráfico/web y producción multimedia), @MongoKing ha liderado proyectos visuales enfocados en la identidad de marca, motion graphics y estética digital. Su labor se basa en la “creatividad, compromiso y seriedad” para transformar ideas conceptuales en narrativas visuales coherentes. Jerárquicamente, su puesto se alinea con la dirección de arte: supervisa la estrategia creativa y el lenguaje visual, más que la mera ejecución gráfica. Esto implica coordinar equipos para unificar la imagen de marca en todos los soportes, desde impresos hasta digitales. Voz Crítica en Medios de Videojuegos y Motor En onmotor.es, selecciona y analiza contenidos que incluyen: Videojuegos: Reseñas y análisis de simuladores de conducción (Gran Turismo 7, Test Drive Unlimited Solar Crown), tendencias del sector (colaboraciones Sony-AMD) y nuevos lanzamientos (RoadCraft, Fatal Run 2089). Cultura del Motor: Cobertura sobre movilidad eléctrica, lanzamientos de vehículos (por ejemplo, Ford Capri, Cupra Born) y colaboraciones en eventos (como la participación de Ford en el FAR Festival de Valencia 2025). Sus críticas destacan la innovación en el diseño, la ejecución técnica y el impacto cultural. Ejemplo de ello son su análisis sobre las oportunidades desaprovechadas de clásicos como The Simpsons: Hit & Run y sus elogios a los revivals indie. Presencia Multiplataforma Más allá de los medios tradicionales, amplía su influencia en Instagram y Batcharcade, donde comparte reseñas breves, entresijos de su proceso creativo y contenido interactivo, fomentando comunidades de apasionados por el gaming y el motor. Temas y Estilo Característicos Rigor Estético: Su filosofía de diseño fusiona funcionalidad y nostalgia, patente en proyectos como el relanzamiento de Asphalt Legends Unite o la estética postapocalíptica de Fatal Run 2089. Comentario Cultural: Analiza cómo los videojuegos y el cine reflejan tendencias sociales, por ejemplo, asociando la jugabilidad de recuperación tras catástrofes de RoadCraft con el actual discurso sobre sostenibilidad. Defensa Tecnológica: Promueve herramientas como Photoshop e Illustrator como imprescindibles para los diseñadores actuales, a la vez que recalca la importancia de la dirección artística orientada a la narrativa. Legado e Influencia El alias @MongoKing encarna una figura creativa híbrida: a partes iguales crítico, diseñador y analista de la industria. Su trabajo en onmotor.es—especialmente por su integración fluida de videojuegos, motor y contenido de estilo de vida—es un ejemplo anticipador de cómo debe ser la curación de medios digitales. Aunque los detalles biográficos se mantienen discretos, su marca bajo seudónimo destaca tanto por su coherencia visual como editorial a través de las distintas plataformas. Tabla: Contribuciones clave en medios Ámbito Proyectos/Destacados Plataforma Videojuegos Gran Turismo 7, Fatal Run 2089, Nintendo Switch 2 onmotor.es Motor Ford Capri, Cupra Born, tendencias en movilidad eléctrica onmotor.es Teoría del diseño Dirección de arte vs. frameworks de diseño gráfico Blogs sectoriales

Publicaciones de MongoKing

Crítica Streetlight «Night Vision»

Crítica Streetlight «Night Vision»

Streetlight es una banda de AOR/rock melódico de Jonkoping, Suecia. La banda se mantiene fiel al género, ofreciendo melodías distintivas, coros contundentes y ganchos fuertes, todo a semejanza de bandas como Journey, Toto y Kansas. Pensada para ser experimentada en directo, la banda está llevando su música a la carretera, tocando tanto en clubes como en festivales, entre ellos el festival sueco AOR Malmö Melodic.

Crítica: «Kintsugi» de Morgana vs. Morgana

Crítica: «Kintsugi» de Morgana vs. Morgana

Morgana vs. Morgana es una banda valenciana de rock alternativo y metal, conocida por su sonido crudo y catártico, que a menudo incorpora toques progresivos y stoner. Con una trayectoria marcada por la autogestión férrea y evolución sonora ininterrumpida desde 1992, el quinteto (Carlos Pagola en voz, Javier Cortés y Zagg #3 en guitarras, Raúl Pagola en bajo y Vicente Merodio en batería) consolida su identidad en el underground ibérico.

• Discografía

Crítica Streetlight «Night Vision»

Crítica Streetlight «Night Vision»

Streetlight es una banda de AOR/rock melódico de Jonkoping, Suecia. La banda se mantiene fiel al género, ofreciendo melodías distintivas, coros contundentes y ganchos fuertes, todo a semejanza de bandas como Journey, Toto y Kansas. Pensada para ser experimentada en directo, la banda está llevando su música a la carretera, tocando tanto en clubes como en festivales, entre ellos el festival sueco AOR Malmö Melodic.

Crítica: «Kintsugi» de Morgana vs. Morgana

Crítica: «Kintsugi» de Morgana vs. Morgana

Morgana vs. Morgana es una banda valenciana de rock alternativo y metal, conocida por su sonido crudo y catártico, que a menudo incorpora toques progresivos y stoner. Con una trayectoria marcada por la autogestión férrea y evolución sonora ininterrumpida desde 1992, el quinteto (Carlos Pagola en voz, Javier Cortés y Zagg #3 en guitarras, Raúl Pagola en bajo y Vicente Merodio en batería) consolida su identidad en el underground ibérico.