Críticas de Discos

Crítica STEEL PANTHER «On The Prowl»
A principios del año 2000 un cuarteto que parodiaba musical, visual y temáticamente de manera muy acertada todo lo mejor (y lo peor) del glam metal surgido en la recordada década de los ochenta comenzaba a destacarse en el no menos ilustre Sunset Strip de Los Angeles.
Primero conocidos como Metal Shop, luego pasaron a ser Metal Skool o Danger Kitty para finalmente adoptar el nombre con el que hoy en día son populares a nivel mundial: Steel Panther.

Crítica T3NORS “Naked Soul”
Hace ya mucho tiempo que el sello Frontiers Records se ha convertido en una efectiva e imparable maquinaria que, para su posterior edición, genera proyecto tras proyecto de estudio de una manera vertiginosa. En el apartado de los que podríamos denominar como “supergrupos”, término utilizado para describir a la reunión y posterior trabajo en conjunto de músicos de reconocida y probada trayectoria profesional, hay que coincidir que los resultados finales no siempre tienen el nivel de calidad y excelencia que de antemano uno puede pretender o esperar.

Crítica WIG WAM “Out of the Dark”
Desde su descollante aparición hace dos décadas, mucha agua ha pasado bajo el puente que la agrupación noruega Wig Wam supo construir. “667…The Neihbour of the Beast” (después rebautizado como “Hard To Be A Rock’N Roller”), “Wig Wamania” y “Non Stop Rock N Roll”, primeros tres trabajos del cuarteto, marcaron niveles de calidad que aún hoy son difíciles de igualar. Elegidos al azar, cualquiera de ellos demuestra claramente el potencial compositivo, instrumental e interpretativo del grupo.

Crítica CROWNE “Operation Phoenix”
Tan solo han pasado poco menos de dos años desde que el “supergrupo” sueco Crowne sorprendía a todos con un soberbio álbum debut titulado “Kings of the North”. Sus ilustres integrantes decidieron no quedarse de brazos cruzados ofreciendo en el 2022 un EP en directo (“Live from Studio Grondahl”) y luego se pusieron manos a la obra para componer y grabar un nuevo trabajo que otra vez te dejará noqueado desde el primer acorde.

Crítica BLACK STAR RIDERS “Wrong Side of Paradise”
Cuando hace ya más de diez años un renovado Thin Lizzy consiguió finalmente cierta estabilidad en la formación utilizada para recorrer todo el mundo con su nostálgico pero eficaz espectáculo, el siguiente paso fue tan inevitable como previsible: la agrupación estaba en condiciones de editar un trabajo de estudio.

Crítica TEN «Something Wicked This Way Comes»
Hace poco menos de un año atrás Ten editaba su muy recomendable trabajo “Here Be Monsters”. En ese momento, el infatigable Gary Hughes prometía que dicho álbum era la primera entrega de un par de discos que ya estaban compuestos y en pleno proceso de grabación. Pues bien, exactamente once meses después nos llega “Something Wicked This Way Comes”.

Crítica URIAH HEEP «Chaos & Colour”
Con más de cinco décadas sobre sus espaldas, considerados como clásicos entre los clásicos, reverenciados y respetados como muy pocos, pero porqué no decirlo, a veces también injustamente ignorados, Uriah Heep parece no detener su marcha. Sin la necesidad de demostrar nada a nadie y siendo dueños de una libertad artística que ganaron a base de arduo trabajo, publican un nuevo y esperado álbum de estudio.

Crítica POWERWOLF «Missa Cantorem II” (Call of the Wind con vocalistas diferentes)
Una de las bandas que mas proyección, éxito han tenido en los últimos años son los alemanes Powerwolf, con Charles Greywolf bajo, Matthew Greywolf guitarra, Falk Maria Schlegel teclados, Attila Dom vocalista, y Roel Van Helden batería, aprovechan el status conseguido con gira, publicaciones especiales….
En esta ocasión han decidido coger su último LP “Call Of The Wind” , y contar con diferentes vocalistas para darle un enfoque algo diferente….

Crítica AUTOGRAPH «Beyond»
Los californianos Autograph pertenecen al amplio pelotón de bandas que, emergiendo en los idílicos años 80 y con trabajos de real valía musical, solamente arañaron el objetivo de ocupar un lugar importante o perpetuarse de manera contundente y clara.

Crítica MICHAEL BORMANN’S JADED HARD «Power To Win”
Dicen que la venganza se sirve en plato frío. La confirmación más absoluta de esto es la actual realidad del incomparable vocalista Michael Bormman ya que con la reciente edición del 2º álbum del proyecto que puso en marcha en el año 2019, queda claro que las malas experiencias, los tiempos turbulentos son parte del pasado y que con sus decisiones no se equivocó en lo absoluto.

Crítica ROYAL HUNT «Dystopia Part II”
Los precursores del metal progresivo danés de más alto vuelo están de vuelta presentado esta vez la segunda parte de un estupendo trabajo titulado “Dystopia” editado en el fatídico año 2020, evidentemente estamos hablando de Royal Hunt.

Crítica SONATA ARCTICA «Acoustic Adventures. Volume II»
Tiempo atrás la banda finlandesa con Tony Kakko vocal, Elias Viljanen guitarra, Pasi Kauppinen bajo, Henrik “Henkka” Klingenberg teclados y Tommy Portimo batería, quiso darle un enfoque diferente a las canciones que previamente había publicado en formato convencional, de forma eléctrica, y mostrarlas ahora en formato acústico.

Crítica AVANTASIA “A Paranormal Evening with the Moonflower Society”
Desde hace tiempo Tobias Sammet vocal (Edguy) se convirtió no en una promesa, sino en una confirmación, de ser un gran compositor, y gran mentor de uno de los mejores proyectos creados en el año 2000, convertido en realidad, tanto en estudio, como también plasmado en directo y con el que sigue recorriendo el mundo. Y es que teniendo en cuenta la gran cantidad de vocalistas con los que cuenta, que están activos con sus bandas, es capaz de reunirles para realizar conciertos y giras.

Crítica STRYPER “The Final Battle”
STRYPER “The Final Battle” es la vuelta a la acción de los monarcas absolutos del metal cristiano, los responsables de convencernos que los colores negro y amarillo combinan de manera impecable, efectivamente, estamos hablando de Stryper. Poseedores de un remarcable éxito comercial a nivel mundial, una respetada aceptación por parte del público y, como si fuera poco, las calidades recurrentes en todos sus últimos trabajos de estudio lograron que el cuarteto mantuviera su posición y apuntalara la misma de manera muy solvente.

Crítica JOE LYNN TURNER “Belly of The Beast”
“Nunca le pierdas la pista a un buen artista” reza uno de esos proverbios nunca escritos del Rock. Cuando ya pensábamos que todo estaba dicho y sentenciado para una verdadera leyenda tras el micrófono, como lo es Joe Lynn Turner, el vocalista logra golpearnos de lleno en la mandíbula con un disco que, posiblemente a sus más conservadores fans no les cause ni pizca de gracia, pero para aquellos que tienen mentalidad y oídos más abiertos seguramente les sorprenderá muy gratamente.

Crítica HOUSE OF LORDS «Saints & Sinners»
Finalmente llegó el momento. Las súplicas y ruegos de los más fervientes seguidores de la emblemática agrupación House of Lords se han convertido en realidad. Esto significa que la banda adicionó (esperemos que de manera permanente) un teclista como miembro estable del grupo para que lleve sobre sus hombros el peso y la responsabilidad de reemplazar a su miembro fundador, el legendario Gregg Giuffria, hoy devenido en un exitoso empresario.

Crítica H.E.A.T “Force Majeure”
Y sí… no hay dudas… H.E.A.T lo ha vuelto a conseguir. Si hace dos años atrás la edición del estupendo álbum “H.E.A.T II” sacudía al mundo del hard rock melódico por su calidad y excelencia (pero también promocional y comercialmente era sepultado por la maldita pandemia), los suecos no atemperaron ni sus ánimos ni sus ambiciones y ahora presentan “Force Majeure”, el séptimo trabajo de estudio, dejándonos literalmente noqueados.

Crítica GATHERING OF KINGS «Enigmatic»
Para quienes no conozcan a Gathering of Kings, solo acotaremos que es un proyecto supervisado y liderado por Ron & Nina Dahlgren quienes en su momento hicieron realidad un antiguo sueño: tratar de reunir en un mismo trabajo a muchos de los mejores músicos de la península escandinava y, desarrollando un potente rock melódico con raíces sonoras claramente plantadas en los años ochenta, simplemente grabar un disco.

Crítica JOURNEY «Freedom»
Han pasado 11 años desde que los míticos Journey editaran su última producción (Eclipse). Trabajo considerado algo plano y poco llamativo para los quilates que el quinteto ostenta. Hoy, después de más de una década ….

Crítica MSG «Universal»
Hablar de Michael Schenker significa lisa y llanamente, referirnos a uno de los más grandes e influyentes guitarristas de la historia del Rock. Rebelde, individualista, genial, impetuoso, inestable, son estos tan solo algunos de los calificativos y peculiaridades con los que Michael ha tenido que lidiar a lo largo de su ya dilatada carrera profesional.
Críticas de Discos
Crítica STEEL PANTHER «On The Prowl»
A principios del año 2000 un cuarteto que parodiaba musical, visual y temáticamente de manera muy acertada todo lo mejor (y lo peor) del glam metal surgido en la recordada década de los ochenta comenzaba a destacarse en el no menos ilustre Sunset Strip de Los Angeles.
Primero conocidos como Metal Shop, luego pasaron a ser Metal Skool o Danger Kitty para finalmente adoptar el nombre con el que hoy en día son populares a nivel mundial: Steel Panther.
Crítica T3NORS “Naked Soul”
Hace ya mucho tiempo que el sello Frontiers Records se ha convertido en una efectiva e imparable maquinaria que, para su posterior edición, genera proyecto tras proyecto de estudio de una manera vertiginosa. En el apartado de los que podríamos denominar como “supergrupos”, término utilizado para describir a la reunión y posterior trabajo en conjunto de músicos de reconocida y probada trayectoria profesional, hay que coincidir que los resultados finales no siempre tienen el nivel de calidad y excelencia que de antemano uno puede pretender o esperar.
Crítica WIG WAM “Out of the Dark”
Desde su descollante aparición hace dos décadas, mucha agua ha pasado bajo el puente que la agrupación noruega Wig Wam supo construir. “667…The Neihbour of the Beast” (después rebautizado como “Hard To Be A Rock’N Roller”), “Wig Wamania” y “Non Stop Rock N Roll”, primeros tres trabajos del cuarteto, marcaron niveles de calidad que aún hoy son difíciles de igualar. Elegidos al azar, cualquiera de ellos demuestra claramente el potencial compositivo, instrumental e interpretativo del grupo.
Crítica CROWNE “Operation Phoenix”
Tan solo han pasado poco menos de dos años desde que el “supergrupo” sueco Crowne sorprendía a todos con un soberbio álbum debut titulado “Kings of the North”. Sus ilustres integrantes decidieron no quedarse de brazos cruzados ofreciendo en el 2022 un EP en directo (“Live from Studio Grondahl”) y luego se pusieron manos a la obra para componer y grabar un nuevo trabajo que otra vez te dejará noqueado desde el primer acorde.
Crítica BLACK STAR RIDERS “Wrong Side of Paradise”
Cuando hace ya más de diez años un renovado Thin Lizzy consiguió finalmente cierta estabilidad en la formación utilizada para recorrer todo el mundo con su nostálgico pero eficaz espectáculo, el siguiente paso fue tan inevitable como previsible: la agrupación estaba en condiciones de editar un trabajo de estudio.
Crítica TEN «Something Wicked This Way Comes»
Hace poco menos de un año atrás Ten editaba su muy recomendable trabajo “Here Be Monsters”. En ese momento, el infatigable Gary Hughes prometía que dicho álbum era la primera entrega de un par de discos que ya estaban compuestos y en pleno proceso de grabación. Pues bien, exactamente once meses después nos llega “Something Wicked This Way Comes”.
Crítica URIAH HEEP «Chaos & Colour”
Con más de cinco décadas sobre sus espaldas, considerados como clásicos entre los clásicos, reverenciados y respetados como muy pocos, pero porqué no decirlo, a veces también injustamente ignorados, Uriah Heep parece no detener su marcha. Sin la necesidad de demostrar nada a nadie y siendo dueños de una libertad artística que ganaron a base de arduo trabajo, publican un nuevo y esperado álbum de estudio.
Crítica POWERWOLF «Missa Cantorem II” (Call of the Wind con vocalistas diferentes)
Una de las bandas que mas proyección, éxito han tenido en los últimos años son los alemanes Powerwolf, con Charles Greywolf bajo, Matthew Greywolf guitarra, Falk Maria Schlegel teclados, Attila Dom vocalista, y Roel Van Helden batería, aprovechan el status conseguido con gira, publicaciones especiales….
En esta ocasión han decidido coger su último LP “Call Of The Wind” , y contar con diferentes vocalistas para darle un enfoque algo diferente….
Crítica AUTOGRAPH «Beyond»
Los californianos Autograph pertenecen al amplio pelotón de bandas que, emergiendo en los idílicos años 80 y con trabajos de real valía musical, solamente arañaron el objetivo de ocupar un lugar importante o perpetuarse de manera contundente y clara.
Crítica MICHAEL BORMANN’S JADED HARD «Power To Win”
Dicen que la venganza se sirve en plato frío. La confirmación más absoluta de esto es la actual realidad del incomparable vocalista Michael Bormman ya que con la reciente edición del 2º álbum del proyecto que puso en marcha en el año 2019, queda claro que las malas experiencias, los tiempos turbulentos son parte del pasado y que con sus decisiones no se equivocó en lo absoluto.
Crítica ROYAL HUNT «Dystopia Part II”
Los precursores del metal progresivo danés de más alto vuelo están de vuelta presentado esta vez la segunda parte de un estupendo trabajo titulado “Dystopia” editado en el fatídico año 2020, evidentemente estamos hablando de Royal Hunt.
Crítica SONATA ARCTICA «Acoustic Adventures. Volume II»
Tiempo atrás la banda finlandesa con Tony Kakko vocal, Elias Viljanen guitarra, Pasi Kauppinen bajo, Henrik “Henkka” Klingenberg teclados y Tommy Portimo batería, quiso darle un enfoque diferente a las canciones que previamente había publicado en formato convencional, de forma eléctrica, y mostrarlas ahora en formato acústico.
Crítica AVANTASIA “A Paranormal Evening with the Moonflower Society”
Desde hace tiempo Tobias Sammet vocal (Edguy) se convirtió no en una promesa, sino en una confirmación, de ser un gran compositor, y gran mentor de uno de los mejores proyectos creados en el año 2000, convertido en realidad, tanto en estudio, como también plasmado en directo y con el que sigue recorriendo el mundo. Y es que teniendo en cuenta la gran cantidad de vocalistas con los que cuenta, que están activos con sus bandas, es capaz de reunirles para realizar conciertos y giras.
Crítica STRYPER “The Final Battle”
STRYPER “The Final Battle” es la vuelta a la acción de los monarcas absolutos del metal cristiano, los responsables de convencernos que los colores negro y amarillo combinan de manera impecable, efectivamente, estamos hablando de Stryper. Poseedores de un remarcable éxito comercial a nivel mundial, una respetada aceptación por parte del público y, como si fuera poco, las calidades recurrentes en todos sus últimos trabajos de estudio lograron que el cuarteto mantuviera su posición y apuntalara la misma de manera muy solvente.
Crítica JOE LYNN TURNER “Belly of The Beast”
“Nunca le pierdas la pista a un buen artista” reza uno de esos proverbios nunca escritos del Rock. Cuando ya pensábamos que todo estaba dicho y sentenciado para una verdadera leyenda tras el micrófono, como lo es Joe Lynn Turner, el vocalista logra golpearnos de lleno en la mandíbula con un disco que, posiblemente a sus más conservadores fans no les cause ni pizca de gracia, pero para aquellos que tienen mentalidad y oídos más abiertos seguramente les sorprenderá muy gratamente.
Crítica HOUSE OF LORDS «Saints & Sinners»
Finalmente llegó el momento. Las súplicas y ruegos de los más fervientes seguidores de la emblemática agrupación House of Lords se han convertido en realidad. Esto significa que la banda adicionó (esperemos que de manera permanente) un teclista como miembro estable del grupo para que lleve sobre sus hombros el peso y la responsabilidad de reemplazar a su miembro fundador, el legendario Gregg Giuffria, hoy devenido en un exitoso empresario.
Crítica H.E.A.T “Force Majeure”
Y sí… no hay dudas… H.E.A.T lo ha vuelto a conseguir. Si hace dos años atrás la edición del estupendo álbum “H.E.A.T II” sacudía al mundo del hard rock melódico por su calidad y excelencia (pero también promocional y comercialmente era sepultado por la maldita pandemia), los suecos no atemperaron ni sus ánimos ni sus ambiciones y ahora presentan “Force Majeure”, el séptimo trabajo de estudio, dejándonos literalmente noqueados.
Crítica GATHERING OF KINGS «Enigmatic»
Para quienes no conozcan a Gathering of Kings, solo acotaremos que es un proyecto supervisado y liderado por Ron & Nina Dahlgren quienes en su momento hicieron realidad un antiguo sueño: tratar de reunir en un mismo trabajo a muchos de los mejores músicos de la península escandinava y, desarrollando un potente rock melódico con raíces sonoras claramente plantadas en los años ochenta, simplemente grabar un disco.
Crítica JOURNEY «Freedom»
Han pasado 11 años desde que los míticos Journey editaran su última producción (Eclipse). Trabajo considerado algo plano y poco llamativo para los quilates que el quinteto ostenta. Hoy, después de más de una década ….
Crítica MSG «Universal»
Hablar de Michael Schenker significa lisa y llanamente, referirnos a uno de los más grandes e influyentes guitarristas de la historia del Rock. Rebelde, individualista, genial, impetuoso, inestable, son estos tan solo algunos de los calificativos y peculiaridades con los que Michael ha tenido que lidiar a lo largo de su ya dilatada carrera profesional.
Comentarios recientes