Críticas de Discos

Crítica RUSS BALLARD “Songs from the Warehouse / The Hits Rewired”
El recorrido profesional de Russ Ballard es seguramente uno de los más atípicos y extraños en la historia del rock. A principios de los años setenta, en el pico de éxito junto a su agrupación Argent, el músico
decide abandonar la banda para emprender una carrera en solitario con suerte dispar pero, curiosamente, fueron sus composiciones las que lograrían darle al guitarrista y cantante un estatus casi mítico.

Critica SIGN OF THE WOLF “Sign of the Wolf”
Hay dos formas de encarar la escucha de un disco tan interesante como el proyecto de estudio denominado Sign of the Wolf. La primera es relajarse y simplemente disfrutar sobremanera de un impecable trabajo lleno de reminiscencias y manifiestas evocaciones. Mientras que la segunda es ser un poco crítico, reconocer obvios paralelismos y bucear vanamente en claras influencias que, a fin de cuentas, son el sustento real de esta magnífica obra.

Crítica H.E.A.T «Welcome to the Future»
A estas alturas ya no queda ningún tipo de incertidumbre acerca de la posición de privilegio que ostenta H.E.A.T en el siempre cambiante ambiente del hard rock melódico mundial. La historia y la evolución de la banda los ha llevado a convertirse en el máximo referente de estilos musicales que para muchos están casi extintos pero que trabajos como “Welcome to the Future” no hacen más que reafirmar que lejos están de la tantas veces anunciada expiración final.

Crítica W.E.T. “Apex”
Tiempo atrás algunas noticias parecían confirmar que W.E.T. daba por finalizada su breve pero muy interesante carrera. Sin embargo, muchos sospechaban que solamente era cuestión de tiempo para que el vocalista Jeff Scott Soto, (ex…Talisman…), el guitarrista y también cantante Erik Martensson (Eclipse…), y el teclista/guitarrista Robert Sall (Work Of Art), volvieran a poner en marcha una maquinaria que nunca debió detenerse. La edición de “Apex” es la confirmación de que aquellas dudas no eran injustificadas.

Crítica AVANTASIA «Here Be Dragons»
Todo lo que en su día se comentó cuando comenzó con el proyecto, pasados los años hay que borrarlo y confirmar que Tobias Sammet ha convertido a Avantasia como una realidad totalmente contrastada, tanto por los LPs publicados, como también el ejecutar dichas compasiones en directo que ha hecho de sus giras sean totalmente recomendadas y que así lo sigue confirmando con el paso de los años.

Crítica ALIEN “When Yesterday Comes Around”
Han pasado cinco años desde la edición de “Into the Future”, un trabajo que mostraba una faceta algo desconocida de la agrupación de culto Alien. Reconocidos por ser uno de los pilares indiscutibles del mejor Hard Melódico proveniente de Escandinavia, el ahora trio de músicos, endurecieron su clásica propuesta, adoptaron tendencias y sonidos modernos que en su conjunto no terminaron de convencer a sus más porfiados fans.

Crítica HAREM SCAREM “Chasing Eurphoria”
Muchos fueron los intentos y los experimentos, algunos de ellos con resultados positivos y otros no tanto, pero lo cierto es que la agrupación canadiense Harem Scarem no terminaba de ofrecer una propuesta musical que realmente consiguiera convencer del todo a sus acérrimos seguidores al nivel que trabajos como aquel estupendo álbum debut o el maravilloso “Mood Swings” lograran hacerlo varias décadas atrás.

Crítica PERFECT PLAN “Heart of a Lion”
Desde su rutilante aparición allá por el año 2018 con el estupendo álbum titulado “All Rise” quedó claro que los suecos Perfect Plan no eran un grupo más que aletargadamente se sumaba a la incalculable lista de bandas de Rck Mlódico actual y tampoco pertenecían a esa caterva de dispares experimentos de estudio a los que los muchos de los seguidores de este estilo musical están inevitablemente acostumbrados.

Crítica THE NIGHT FLIGHT ORCHESTRA “Give Us The Moon”
Parece que fue ayer cuando surgía un curioso proyecto / grupo, cuyos músicos pertenecían a formaciones cuyo estilo musical estaba en las antípodas de lo que mostraban en esta nueva propuesta. La cosa salió mas que bien, y prueba de ello es que el grupo se fue consolidando, haciendo giras, publicando LPs, y así ya han pasado 12 años desde su debut, publicando con el actual álbum, siete discos.

Crítica MAGNUM «Live At KK’s Steel Mill»
Entre los grandes músicos que partieron físicamente en el pasado año 2024, sin duda, uno de los que dejó un vacío que será imposible de llenar es que el que el talentoso e inimitable Tony Clarkin nos legó con su pérdida. El guitarrista, compositor y productor de la legendaria agrupación británica Magnum supo cómo muy pocos construir y conducir la propuesta musical de un grupo que, a base de mucho esfuerzo y real capacidad, se convirtió en una venerable leyenda, aun en su propio tiempo.

Crítica BONFIRE «Higher Ground”
Cuando en 2015 se confirmó la noticia de que el emblemático cantante Clauss Lessmann abandonaba las filas de Bonfire muchos anunciaron que el grupo estaba herido casi de muerte. Poco después se produjo la tan breve como intrascendente llegada del vocalista David Reece, incluso el formidable Michael Bormann pasó esporádicamente por sus filas, pero el quinteto ahora liderado en solitario por el guitarrista Hans Ziller, con la incorporación del estupendo Alexx Stahl tras el micrófono, consiguió una ansiada estabilidad, demostrando además sobrados signos de calidad.

Crítica TAK MATSUMOTO GROUP «TMG II”
Han pasado veinte años desde la edición del álbum debut en solitario del talentoso guitarrista japonés Tak Matsumoto, líder el grupo B’z. Aquel recordado y estupendo disco lograba ensamblar de manera magistral un Hard Rock enérgico, potente, sin perder un ápice de sus estructuras melódicas y ejecutado de manera impecable.

Crítica DAYTONA “Garder la Flamme”
Pasan los años, los estilos musicales, las agrupaciones y los solistas, además de variantes en las más diversas propuestas, pero aún hoy en día, el AOR más entrador y el Rock Melódico más potente prosiguen su marcha de la mano de noveles grupos que logran amalgamar perfectamente la excelencia y los sonidos de un pasado glorioso con un presente alentador y nada desprovisto de signos de alta calidad.

Crítica HOUSE OF LORDS “Full Tilt Overdrive”
Cuando en 2022 nos enteramos que House of Lords decidió incorporar de manera permanente un teclista reemplazando a su fundador, el legendario Gregg Giuffria, y este puesto fue cubierto por el gran Mark Mangold, quien no necesita presentación para los fans del AOR, Rock Melódico, Pomp Rock, a todos se nos dibujó una amplia sonrisa. El resultado de la unión, el estupendo “Saints and Sinners” y para reafirmar que la alianza no era algo pasajero o efímero, llega “Full Tilt Overdrive” donde, comandados como siempre por James Christian, HOL, consuma otra vez su mágica poción musical…

Crítica ECLIPSE “Megalomanium II”
Poco más de un año ha pasado desde que la agrupación sueca Eclipse editara “Megalomanium”, un trabajo que mostraba al cuarteto tratando de, en cierto sentido, dejar parcialmente de lado esas etiquetas que los encasillaban como una banda más de Rock melódico que forma parte activa de la siempre en movimiento escena escandinava. Tomando elementos de Rock moderno, sonando muy descontracturados y hasta por momentos con tintes de Heavy clásico, este trabajo previo fue recibido de manera dispar por los seguidores del grupo.

Crítica MICHAEL SCHENKER “My Years with UFO”
Referirse a Michael Schenker es centrarnos en uno de esos músicos que son realmente tan distintos, únicos y extraordinarios. Con más de 5 décadas sumergido en un siempre volátil y cambiante ambiente musical, el talentoso guitarrista alemán ha sabido hacer frente de manera airosa no solo a los constantes cambios profesionales que su carrera le fue poniendo en el camino, sino que también, supo dominar sus propios demonios personales para ubicarse actualmente como uno de esos referentes ineludibles cuando se citan aquellos muy pocos verdaderos “dioses” de las 6 cuerdas.

Crítica DEEP PURPLE «=1»
¿Sorpresa, asombro, admiración, extrañeza, desconcierto?. Para nada…. Todo es posible en el universo musical tan único como propio del que Deep Purple disfruta después de construirlo durante más de cinco décadas de arduo trabajo. Y lo cierto es que desde los primeros acordes que expone “= 1” podemos darnos cuenta de que estamos ante el mejor trabajo de estudio del quinteto desde el ya lejano “Purpendicular” y siendo aún más estrictos, quizás desde el celebrado álbum que los trajo de nuevo a la acción, el glorioso “Perfect Strangers”.

Crítica PALACE “Reckless Heart”
Afortunadamente, en lo que a música respecta, muchos de nosotros aún no hemos perdido la capacidad de asombro y sorpresa. Y eso es precisamente lo que uno experimenta cuando escucha “Reckless Heart” del completísimo músico sueco Michael Palace. Un trabajo que, según su propio creador, simplemente busca rescatar y revalorar el mejor AOR de los años ochenta, sin concesiones ni falsas expectativas, y lo cierto es que consigue este objetivo de manera superlativa.

Crítica MR BIG «Ten»
A pesar de un muy promocionado y exitoso tour mundial que marca el aparente final de las presentaciones en directo de Mr. Big, el cuarteto parece no poder contener su tremendo potencial compositivo y, sin darle muchas vueltas, en pleno desarrollo de la gira del adiós definitivo, editan un nuevo álbum de estudio que mantiene, conserva y vigoriza todos aquellos aspectos musicales que el grupo ha sabido tan bien exponer y hacer suyos a lo largo de casi cuatro décadas de una trayectoria profesional intachable.

Crítica NESTOR “Teenage Rebel”
Cuando muchos fans se cuestionaban si Nestor podrían hacer un nuevo LP al nivel de su aclamado debut, llega «Tennage Rebel» y lo hace sólido y consistente; la perfecta continuación. Los ingredientes se repiten: temas guitarreros de Hard Rock, melodías por doquier, medio tiempos, baladas emotivas; lleno de melodía, gancho y fuerza que atrapa más con cada escucha, demostrando de nuevo su habilidad para crear canciones bien elaboradas, pegadizas, inspiradas en los 80 con un toque moderno, con Tobias y su voz inconfundible y arreglos sutiles de Jonny, guitarra
Críticas de Discos
Crítica RUSS BALLARD “Songs from the Warehouse / The Hits Rewired”
El recorrido profesional de Russ Ballard es seguramente uno de los más atípicos y extraños en la historia del rock. A principios de los años setenta, en el pico de éxito junto a su agrupación Argent, el músico
decide abandonar la banda para emprender una carrera en solitario con suerte dispar pero, curiosamente, fueron sus composiciones las que lograrían darle al guitarrista y cantante un estatus casi mítico.
Critica SIGN OF THE WOLF “Sign of the Wolf”
Hay dos formas de encarar la escucha de un disco tan interesante como el proyecto de estudio denominado Sign of the Wolf. La primera es relajarse y simplemente disfrutar sobremanera de un impecable trabajo lleno de reminiscencias y manifiestas evocaciones. Mientras que la segunda es ser un poco crítico, reconocer obvios paralelismos y bucear vanamente en claras influencias que, a fin de cuentas, son el sustento real de esta magnífica obra.
Crítica H.E.A.T «Welcome to the Future»
A estas alturas ya no queda ningún tipo de incertidumbre acerca de la posición de privilegio que ostenta H.E.A.T en el siempre cambiante ambiente del hard rock melódico mundial. La historia y la evolución de la banda los ha llevado a convertirse en el máximo referente de estilos musicales que para muchos están casi extintos pero que trabajos como “Welcome to the Future” no hacen más que reafirmar que lejos están de la tantas veces anunciada expiración final.
Crítica W.E.T. “Apex”
Tiempo atrás algunas noticias parecían confirmar que W.E.T. daba por finalizada su breve pero muy interesante carrera. Sin embargo, muchos sospechaban que solamente era cuestión de tiempo para que el vocalista Jeff Scott Soto, (ex…Talisman…), el guitarrista y también cantante Erik Martensson (Eclipse…), y el teclista/guitarrista Robert Sall (Work Of Art), volvieran a poner en marcha una maquinaria que nunca debió detenerse. La edición de “Apex” es la confirmación de que aquellas dudas no eran injustificadas.
Crítica AVANTASIA «Here Be Dragons»
Todo lo que en su día se comentó cuando comenzó con el proyecto, pasados los años hay que borrarlo y confirmar que Tobias Sammet ha convertido a Avantasia como una realidad totalmente contrastada, tanto por los LPs publicados, como también el ejecutar dichas compasiones en directo que ha hecho de sus giras sean totalmente recomendadas y que así lo sigue confirmando con el paso de los años.
Crítica ALIEN “When Yesterday Comes Around”
Han pasado cinco años desde la edición de “Into the Future”, un trabajo que mostraba una faceta algo desconocida de la agrupación de culto Alien. Reconocidos por ser uno de los pilares indiscutibles del mejor Hard Melódico proveniente de Escandinavia, el ahora trio de músicos, endurecieron su clásica propuesta, adoptaron tendencias y sonidos modernos que en su conjunto no terminaron de convencer a sus más porfiados fans.
Crítica HAREM SCAREM “Chasing Eurphoria”
Muchos fueron los intentos y los experimentos, algunos de ellos con resultados positivos y otros no tanto, pero lo cierto es que la agrupación canadiense Harem Scarem no terminaba de ofrecer una propuesta musical que realmente consiguiera convencer del todo a sus acérrimos seguidores al nivel que trabajos como aquel estupendo álbum debut o el maravilloso “Mood Swings” lograran hacerlo varias décadas atrás.
Crítica PERFECT PLAN “Heart of a Lion”
Desde su rutilante aparición allá por el año 2018 con el estupendo álbum titulado “All Rise” quedó claro que los suecos Perfect Plan no eran un grupo más que aletargadamente se sumaba a la incalculable lista de bandas de Rck Mlódico actual y tampoco pertenecían a esa caterva de dispares experimentos de estudio a los que los muchos de los seguidores de este estilo musical están inevitablemente acostumbrados.
Crítica THE NIGHT FLIGHT ORCHESTRA “Give Us The Moon”
Parece que fue ayer cuando surgía un curioso proyecto / grupo, cuyos músicos pertenecían a formaciones cuyo estilo musical estaba en las antípodas de lo que mostraban en esta nueva propuesta. La cosa salió mas que bien, y prueba de ello es que el grupo se fue consolidando, haciendo giras, publicando LPs, y así ya han pasado 12 años desde su debut, publicando con el actual álbum, siete discos.
Crítica MAGNUM «Live At KK’s Steel Mill»
Entre los grandes músicos que partieron físicamente en el pasado año 2024, sin duda, uno de los que dejó un vacío que será imposible de llenar es que el que el talentoso e inimitable Tony Clarkin nos legó con su pérdida. El guitarrista, compositor y productor de la legendaria agrupación británica Magnum supo cómo muy pocos construir y conducir la propuesta musical de un grupo que, a base de mucho esfuerzo y real capacidad, se convirtió en una venerable leyenda, aun en su propio tiempo.
Crítica BONFIRE «Higher Ground”
Cuando en 2015 se confirmó la noticia de que el emblemático cantante Clauss Lessmann abandonaba las filas de Bonfire muchos anunciaron que el grupo estaba herido casi de muerte. Poco después se produjo la tan breve como intrascendente llegada del vocalista David Reece, incluso el formidable Michael Bormann pasó esporádicamente por sus filas, pero el quinteto ahora liderado en solitario por el guitarrista Hans Ziller, con la incorporación del estupendo Alexx Stahl tras el micrófono, consiguió una ansiada estabilidad, demostrando además sobrados signos de calidad.
Crítica TAK MATSUMOTO GROUP «TMG II”
Han pasado veinte años desde la edición del álbum debut en solitario del talentoso guitarrista japonés Tak Matsumoto, líder el grupo B’z. Aquel recordado y estupendo disco lograba ensamblar de manera magistral un Hard Rock enérgico, potente, sin perder un ápice de sus estructuras melódicas y ejecutado de manera impecable.
Crítica DAYTONA “Garder la Flamme”
Pasan los años, los estilos musicales, las agrupaciones y los solistas, además de variantes en las más diversas propuestas, pero aún hoy en día, el AOR más entrador y el Rock Melódico más potente prosiguen su marcha de la mano de noveles grupos que logran amalgamar perfectamente la excelencia y los sonidos de un pasado glorioso con un presente alentador y nada desprovisto de signos de alta calidad.
Crítica HOUSE OF LORDS “Full Tilt Overdrive”
Cuando en 2022 nos enteramos que House of Lords decidió incorporar de manera permanente un teclista reemplazando a su fundador, el legendario Gregg Giuffria, y este puesto fue cubierto por el gran Mark Mangold, quien no necesita presentación para los fans del AOR, Rock Melódico, Pomp Rock, a todos se nos dibujó una amplia sonrisa. El resultado de la unión, el estupendo “Saints and Sinners” y para reafirmar que la alianza no era algo pasajero o efímero, llega “Full Tilt Overdrive” donde, comandados como siempre por James Christian, HOL, consuma otra vez su mágica poción musical…
Crítica ECLIPSE “Megalomanium II”
Poco más de un año ha pasado desde que la agrupación sueca Eclipse editara “Megalomanium”, un trabajo que mostraba al cuarteto tratando de, en cierto sentido, dejar parcialmente de lado esas etiquetas que los encasillaban como una banda más de Rock melódico que forma parte activa de la siempre en movimiento escena escandinava. Tomando elementos de Rock moderno, sonando muy descontracturados y hasta por momentos con tintes de Heavy clásico, este trabajo previo fue recibido de manera dispar por los seguidores del grupo.
Crítica MICHAEL SCHENKER “My Years with UFO”
Referirse a Michael Schenker es centrarnos en uno de esos músicos que son realmente tan distintos, únicos y extraordinarios. Con más de 5 décadas sumergido en un siempre volátil y cambiante ambiente musical, el talentoso guitarrista alemán ha sabido hacer frente de manera airosa no solo a los constantes cambios profesionales que su carrera le fue poniendo en el camino, sino que también, supo dominar sus propios demonios personales para ubicarse actualmente como uno de esos referentes ineludibles cuando se citan aquellos muy pocos verdaderos “dioses” de las 6 cuerdas.
Crítica DEEP PURPLE «=1»
¿Sorpresa, asombro, admiración, extrañeza, desconcierto?. Para nada…. Todo es posible en el universo musical tan único como propio del que Deep Purple disfruta después de construirlo durante más de cinco décadas de arduo trabajo. Y lo cierto es que desde los primeros acordes que expone “= 1” podemos darnos cuenta de que estamos ante el mejor trabajo de estudio del quinteto desde el ya lejano “Purpendicular” y siendo aún más estrictos, quizás desde el celebrado álbum que los trajo de nuevo a la acción, el glorioso “Perfect Strangers”.
Crítica PALACE “Reckless Heart”
Afortunadamente, en lo que a música respecta, muchos de nosotros aún no hemos perdido la capacidad de asombro y sorpresa. Y eso es precisamente lo que uno experimenta cuando escucha “Reckless Heart” del completísimo músico sueco Michael Palace. Un trabajo que, según su propio creador, simplemente busca rescatar y revalorar el mejor AOR de los años ochenta, sin concesiones ni falsas expectativas, y lo cierto es que consigue este objetivo de manera superlativa.
Crítica MR BIG «Ten»
A pesar de un muy promocionado y exitoso tour mundial que marca el aparente final de las presentaciones en directo de Mr. Big, el cuarteto parece no poder contener su tremendo potencial compositivo y, sin darle muchas vueltas, en pleno desarrollo de la gira del adiós definitivo, editan un nuevo álbum de estudio que mantiene, conserva y vigoriza todos aquellos aspectos musicales que el grupo ha sabido tan bien exponer y hacer suyos a lo largo de casi cuatro décadas de una trayectoria profesional intachable.
Crítica NESTOR “Teenage Rebel”
Cuando muchos fans se cuestionaban si Nestor podrían hacer un nuevo LP al nivel de su aclamado debut, llega «Tennage Rebel» y lo hace sólido y consistente; la perfecta continuación. Los ingredientes se repiten: temas guitarreros de Hard Rock, melodías por doquier, medio tiempos, baladas emotivas; lleno de melodía, gancho y fuerza que atrapa más con cada escucha, demostrando de nuevo su habilidad para crear canciones bien elaboradas, pegadizas, inspiradas en los 80 con un toque moderno, con Tobias y su voz inconfundible y arreglos sutiles de Jonny, guitarra
Crónicas
Revista «FORCE Hard & Heavy»
Noticias sobre Heavy Metal en Español. Entrevistas, reportajes, conciertos, Podcast
FORCE Magazine te trae toda la actualidad del heavy metal y el hard Rock en español. Conciertos, entrevistas exclusivas, reportajes, podcast y mucho más.
Comentarios recientes