Crítica HONEYMOON SUITE «Wake Me Up When The Sun Goes Down”

Crítica HONEYMOON SUITE «Wake Me Up When The Sun Goes Down”

Es reconocido que, en su tiempo y momento, un variado conjunto de bandas canadienses consiguió jugar en primera división, basta con recordar a Steppenwolf, BTO, Rush, Triumph, April Wine o Loverboy entre varias. Por otra parte, una enorme selección de agrupaciones de la misma nacionalidad, casi acariciaron el tan anhelado suceso internacional y comercial, sin embargo y pese a sus esfuerzos, sólo lograron pertenecer a una muy meritoria segunda categoría. Son muchos los ejemplos, desde Helix, Coney Hatch o White Wolf pasando por Saga, Stonebolt, Alias y hasta Von Groove o Harem Scarem, siendo ciertamente Honeymoon Suite otro integrante de este vasto pelotón.

Crítica HEADLESS “Transitional Objects”

Crítica HEADLESS “Transitional Objects”

Hablar de un nuevo trabajo que nos acerca otra vez a una formidable performance de un vocalista de la talla de Göran Edman es siempre un placer. Esta vez, el camaleónico cantante sueco, ha decidido muy sabiamente aportar su siempre exquisita voz al primer disco de la agrupación Headless. Comandada por los hermanos Enrico y Walter Cianciusi, la banda concentra en su propuesta distintos estilos musicales que fluyen de manera muy interesante en cada una de las composiciones que completan el trabajo.

Crítica LAGUNA “The Ghost Of Katrina”

Crítica LAGUNA “The Ghost Of Katrina”

A pesar de que México es reconocido por su ferviente apoyo y devoción por el Rock Duro en sus diferentes facetas, muy pocas bandas del estilo (por no decir ninguna) han conseguido alguna vez descollar fuera de sus fronteras y hacer pie firme en el ambiente internacional. Si hablamos específicamente de Rock Melódico, esta falta de reconocimiento es aún más rotunda. Solamente aquellos más avezados seguidores conocen la propuesta de agrupaciones que lo desarrollaron como Coda, Tercer Acto o Agora, hoy seguramente extintas. Esperemos que la llegada de Laguna pueda marcar un punto de inflexión.

Crítica Streetlight «Night Vision»

Crítica Streetlight «Night Vision»

Streetlight es una banda de AOR/rock melódico de Jonkoping, Suecia. La banda se mantiene fiel al género, ofreciendo melodías distintivas, coros contundentes y ganchos fuertes, todo a semejanza de bandas como Journey, Toto y Kansas. Pensada para ser experimentada en directo, la banda está llevando su música a la carretera, tocando tanto en clubes como en festivales, entre ellos el festival sueco AOR Malmö Melodic.

Crítica GABRIELLE de VAL  “I Am The Hammer”

Crítica GABRIELLE de VAL “I Am The Hammer”

Incansable y siempre trabajadora, Gabrielle de Val, a base de no poco esfuerzo y editando muy respetables propuestas musicales, se ha convertido con el paso del tiempo en todo un referente en lo que al Rock Melódico europeo de alta gama desarrollado por una vocalista se refiere.

Crítica: «Kintsugi» de Morgana vs. Morgana

Crítica: «Kintsugi» de Morgana vs. Morgana

Morgana vs. Morgana es una banda valenciana de rock alternativo y metal, conocida por su sonido crudo y catártico, que a menudo incorpora toques progresivos y stoner. Con una trayectoria marcada por la autogestión férrea y evolución sonora ininterrumpida desde 1992, el quinteto (Carlos Pagola en voz, Javier Cortés y Zagg #3 en guitarras, Raúl Pagola en bajo y Vicente Merodio en batería) consolida su identidad en el underground ibérico.

Crítica GIANT “Stand And Deliver”

Crítica GIANT “Stand And Deliver”

La agrupación americana Giant es una de esas pocas deidades casi intocables para todos los fanáticos de Rock Melódico de excelencia. Después de su fulgurante aparición con el álbum “Last of the Runaways” en 1989 y la edición de “Time To Burn” tres años después, tan solo esas dos producciones, le sirvieron al grupo liderado por el legendario guitarrista Dan Huff para ganarse un lugar de privilegio e inusual aceptación para los a veces severos sibaritas del AOR y Hard Melódico de alta factura.

Crítica RUSS BALLARD “Songs from the Warehouse / The Hits Rewired”

Crítica RUSS BALLARD “Songs from the Warehouse / The Hits Rewired”

El recorrido profesional de Russ Ballard es seguramente uno de los más atípicos y extraños en la historia del rock. A principios de los años setenta, en el pico de éxito junto a su agrupación Argent, el músico
decide abandonar la banda para emprender una carrera en solitario con suerte dispar pero, curiosamente, fueron sus composiciones las que lograrían darle al guitarrista y cantante un estatus casi mítico.

Crítica W.E.T. “Apex”

Crítica W.E.T. “Apex”

Tiempo atrás algunas noticias parecían confirmar que W.E.T. daba por finalizada su breve pero muy interesante carrera. Sin embargo, muchos sospechaban que solamente era cuestión de tiempo para que el vocalista Jeff Scott Soto, (ex…Talisman…), el guitarrista y también cantante Erik Martensson (Eclipse…), y el teclista/guitarrista Robert Sall (Work Of Art), volvieran a poner en marcha una maquinaria que nunca debió detenerse. La edición de “Apex” es la confirmación de que aquellas dudas no eran injustificadas.

Crítica BONFIRE Regrabaciones “Don’t Touch The Light”, “Fireworks”, “Point Blank”

Crítica BONFIRE Regrabaciones “Don’t Touch The Light”, “Fireworks”, “Point Blank”

A pesar de estar durante toda su carrera eclipsados bajo la enorme sombra musical y comercial de la más grande agrupación surgida en Alemania, lógicamente hablamos de Scorpions, el quinteto Bonfire ha sabido a base de sólidos trabajos de estudio y un siempre muy consistente desempeño escénico, ganarse en estos más de cuarenta años de trayectoria un muy meritorio y merecido segundo puesto que difícilmente puede ser discutido si nos referimos al Hard Rock alemán en su veta más tradicional y excelsa.

Crítica HURRICANE “Reconnected”

Crítica HURRICANE “Reconnected”

Al igual que sucedió con muchos grupos musicales de su generación, a la banda americana Hurricane le bastó tan sólo con la moderada repercusión alcanzada por uno de sus tres trabajos editados en sus años dorados para quedar firmemente instalados en el inconsciente colectivo de muchos de los más acérrimos fanáticos del Hard Rock.

Crítica DEF LEPPARD «Drastic Symphonies»

Crítica DEF LEPPARD «Drastic Symphonies»

Siguiendo el sendero iniciado por Deep Purple en el año 1969 e imitado por varias legendarias agrupaciones que van desde Kiss a Metallica pasando por Scorpions, Meatloaf o Yes, los no menos admirables Def Leppard decidieron formar parte de este selecto grupo de elegidos y encarar la grabación y edición de su propio álbum orquestal a poco menos de un año desde la publicación del muy interesante “Diamond Star Halos”.

Crítica MAGNUS KARLSSON’S FREE FALL  “Hunt The Flame”

Crítica MAGNUS KARLSSON’S FREE FALL “Hunt The Flame”

Después de mucho tiempo de componer y trabajar para otros artistas, participar en diversos proyectos de estudio, sin olvidarnos de su designación como guitarrista oficial de Primal Fear, el multi instrumentista sueco Magnus Karlsson afortunadamente ha decidido continuar con su proyecto individual Free Fall, que tuvo su inicio en 2013, y grabar su cuarta entrega con resultados que no pueden ser más favorables.

Crítica PAUL GILBERT “The DIO Album”

Crítica PAUL GILBERT “The DIO Album”

Por alguna razón tendemos a creer que las grandes ideas musicales para construir un álbum son complejas, profundamente meditadas, estudiadas y desarrolladas de una manera secreta y casi oscura… pues no siempre es así. Según comenta el estupendo guitarrista Paul Gilbert (ex Racer X / MR Big), un día estaba conduciendo su coche cuando en un semáforo vio a una persona que llevaba puesta una gorra con el logo de DIO y su corazón se aceleró.

Crítica LORDI «Screem Writers Guild”

Crítica LORDI «Screem Writers Guild”

Tan solo hace poco más de un año que el escuadrón de monstruos más famosos de Finlandia y por qué no del mundo del metal editó “Lordiversity”, un muy interesante box set que no contenía uno, ni dos, ni tres… sino siete álbumes de material original, cada uno de ellos orientado a distintos estilos musicales, pero siempre con el inconfundible sello sonoro que el quinteto logra estamparles a sus producciones.

Crítica T3NORS  “Naked Soul”

Crítica T3NORS “Naked Soul”

Hace ya mucho tiempo que el sello Frontiers Records se ha convertido en una efectiva e imparable maquinaria que, para su posterior edición, genera proyecto tras proyecto de estudio de una manera vertiginosa. En el apartado de los que podríamos denominar como “supergrupos”, término utilizado para describir a la reunión y posterior trabajo en conjunto de músicos de reconocida y probada trayectoria profesional, hay que coincidir que los resultados finales no siempre tienen el nivel de calidad y excelencia que de antemano uno puede pretender o esperar.

Crítica WIG WAM “Out of the Dark”

Crítica WIG WAM “Out of the Dark”

Desde su descollante aparición hace dos décadas, mucha agua ha pasado bajo el puente que la agrupación noruega Wig Wam supo construir. “667…The Neihbour of the Beast” (después rebautizado como “Hard To Be A Rock’N Roller”), “Wig Wamania” y “Non Stop Rock N Roll”, primeros tres trabajos del cuarteto, marcaron niveles de calidad que aún hoy son difíciles de igualar. Elegidos al azar, cualquiera de ellos demuestra claramente el potencial compositivo, instrumental e interpretativo del grupo.

Crítica CROWNE “Operation Phoenix”

Crítica CROWNE “Operation Phoenix”

Tan solo han pasado poco menos de dos años desde que el “supergrupo” sueco Crowne sorprendía a todos con un soberbio álbum debut titulado “Kings of the North”. Sus ilustres integrantes decidieron no quedarse de brazos cruzados ofreciendo en el 2022 un EP en directo (“Live from Studio Grondahl”) y luego se pusieron manos a la obra para componer y grabar un nuevo trabajo que otra vez te dejará noqueado desde el primer acorde.

Crítica BLACK STAR RIDERS “Wrong Side of Paradise”

Crítica BLACK STAR RIDERS “Wrong Side of Paradise”

Cuando hace ya más de diez años un renovado Thin Lizzy consiguió finalmente cierta estabilidad en la formación utilizada para recorrer todo el mundo con su nostálgico pero eficaz espectáculo, el siguiente paso fue tan inevitable como previsible: la agrupación estaba en condiciones de editar un trabajo de estudio.

Crítica TEN «Something Wicked This Way Comes»

Crítica TEN «Something Wicked This Way Comes»

Hace poco menos de un año atrás Ten editaba su muy recomendable trabajo “Here Be Monsters”. En ese momento, el infatigable Gary Hughes prometía que dicho álbum era la primera entrega de un par de discos que ya estaban compuestos y en pleno proceso de grabación. Pues bien, exactamente once meses después nos llega “Something Wicked This Way Comes”.

• Discografía

Crítica HONEYMOON SUITE «Wake Me Up When The Sun Goes Down”

Crítica HONEYMOON SUITE «Wake Me Up When The Sun Goes Down”

Es reconocido que, en su tiempo y momento, un variado conjunto de bandas canadienses consiguió jugar en primera división, basta con recordar a Steppenwolf, BTO, Rush, Triumph, April Wine o Loverboy entre varias. Por otra parte, una enorme selección de agrupaciones de la misma nacionalidad, casi acariciaron el tan anhelado suceso internacional y comercial, sin embargo y pese a sus esfuerzos, sólo lograron pertenecer a una muy meritoria segunda categoría. Son muchos los ejemplos, desde Helix, Coney Hatch o White Wolf pasando por Saga, Stonebolt, Alias y hasta Von Groove o Harem Scarem, siendo ciertamente Honeymoon Suite otro integrante de este vasto pelotón.

Crítica HEADLESS “Transitional Objects”

Crítica HEADLESS “Transitional Objects”

Hablar de un nuevo trabajo que nos acerca otra vez a una formidable performance de un vocalista de la talla de Göran Edman es siempre un placer. Esta vez, el camaleónico cantante sueco, ha decidido muy sabiamente aportar su siempre exquisita voz al primer disco de la agrupación Headless. Comandada por los hermanos Enrico y Walter Cianciusi, la banda concentra en su propuesta distintos estilos musicales que fluyen de manera muy interesante en cada una de las composiciones que completan el trabajo.

Crítica LAGUNA “The Ghost Of Katrina”

Crítica LAGUNA “The Ghost Of Katrina”

A pesar de que México es reconocido por su ferviente apoyo y devoción por el Rock Duro en sus diferentes facetas, muy pocas bandas del estilo (por no decir ninguna) han conseguido alguna vez descollar fuera de sus fronteras y hacer pie firme en el ambiente internacional. Si hablamos específicamente de Rock Melódico, esta falta de reconocimiento es aún más rotunda. Solamente aquellos más avezados seguidores conocen la propuesta de agrupaciones que lo desarrollaron como Coda, Tercer Acto o Agora, hoy seguramente extintas. Esperemos que la llegada de Laguna pueda marcar un punto de inflexión.

Crítica Streetlight «Night Vision»

Crítica Streetlight «Night Vision»

Streetlight es una banda de AOR/rock melódico de Jonkoping, Suecia. La banda se mantiene fiel al género, ofreciendo melodías distintivas, coros contundentes y ganchos fuertes, todo a semejanza de bandas como Journey, Toto y Kansas. Pensada para ser experimentada en directo, la banda está llevando su música a la carretera, tocando tanto en clubes como en festivales, entre ellos el festival sueco AOR Malmö Melodic.

Crítica GABRIELLE de VAL  “I Am The Hammer”

Crítica GABRIELLE de VAL “I Am The Hammer”

Incansable y siempre trabajadora, Gabrielle de Val, a base de no poco esfuerzo y editando muy respetables propuestas musicales, se ha convertido con el paso del tiempo en todo un referente en lo que al Rock Melódico europeo de alta gama desarrollado por una vocalista se refiere.

Crítica: «Kintsugi» de Morgana vs. Morgana

Crítica: «Kintsugi» de Morgana vs. Morgana

Morgana vs. Morgana es una banda valenciana de rock alternativo y metal, conocida por su sonido crudo y catártico, que a menudo incorpora toques progresivos y stoner. Con una trayectoria marcada por la autogestión férrea y evolución sonora ininterrumpida desde 1992, el quinteto (Carlos Pagola en voz, Javier Cortés y Zagg #3 en guitarras, Raúl Pagola en bajo y Vicente Merodio en batería) consolida su identidad en el underground ibérico.

Crítica GIANT “Stand And Deliver”

Crítica GIANT “Stand And Deliver”

La agrupación americana Giant es una de esas pocas deidades casi intocables para todos los fanáticos de Rock Melódico de excelencia. Después de su fulgurante aparición con el álbum “Last of the Runaways” en 1989 y la edición de “Time To Burn” tres años después, tan solo esas dos producciones, le sirvieron al grupo liderado por el legendario guitarrista Dan Huff para ganarse un lugar de privilegio e inusual aceptación para los a veces severos sibaritas del AOR y Hard Melódico de alta factura.

Crítica RUSS BALLARD “Songs from the Warehouse / The Hits Rewired”

Crítica RUSS BALLARD “Songs from the Warehouse / The Hits Rewired”

El recorrido profesional de Russ Ballard es seguramente uno de los más atípicos y extraños en la historia del rock. A principios de los años setenta, en el pico de éxito junto a su agrupación Argent, el músico
decide abandonar la banda para emprender una carrera en solitario con suerte dispar pero, curiosamente, fueron sus composiciones las que lograrían darle al guitarrista y cantante un estatus casi mítico.

Crítica W.E.T. “Apex”

Crítica W.E.T. “Apex”

Tiempo atrás algunas noticias parecían confirmar que W.E.T. daba por finalizada su breve pero muy interesante carrera. Sin embargo, muchos sospechaban que solamente era cuestión de tiempo para que el vocalista Jeff Scott Soto, (ex…Talisman…), el guitarrista y también cantante Erik Martensson (Eclipse…), y el teclista/guitarrista Robert Sall (Work Of Art), volvieran a poner en marcha una maquinaria que nunca debió detenerse. La edición de “Apex” es la confirmación de que aquellas dudas no eran injustificadas.

Crítica BONFIRE Regrabaciones “Don’t Touch The Light”, “Fireworks”, “Point Blank”

Crítica BONFIRE Regrabaciones “Don’t Touch The Light”, “Fireworks”, “Point Blank”

A pesar de estar durante toda su carrera eclipsados bajo la enorme sombra musical y comercial de la más grande agrupación surgida en Alemania, lógicamente hablamos de Scorpions, el quinteto Bonfire ha sabido a base de sólidos trabajos de estudio y un siempre muy consistente desempeño escénico, ganarse en estos más de cuarenta años de trayectoria un muy meritorio y merecido segundo puesto que difícilmente puede ser discutido si nos referimos al Hard Rock alemán en su veta más tradicional y excelsa.

Crítica HURRICANE “Reconnected”

Crítica HURRICANE “Reconnected”

Al igual que sucedió con muchos grupos musicales de su generación, a la banda americana Hurricane le bastó tan sólo con la moderada repercusión alcanzada por uno de sus tres trabajos editados en sus años dorados para quedar firmemente instalados en el inconsciente colectivo de muchos de los más acérrimos fanáticos del Hard Rock.

Crítica DEF LEPPARD «Drastic Symphonies»

Crítica DEF LEPPARD «Drastic Symphonies»

Siguiendo el sendero iniciado por Deep Purple en el año 1969 e imitado por varias legendarias agrupaciones que van desde Kiss a Metallica pasando por Scorpions, Meatloaf o Yes, los no menos admirables Def Leppard decidieron formar parte de este selecto grupo de elegidos y encarar la grabación y edición de su propio álbum orquestal a poco menos de un año desde la publicación del muy interesante “Diamond Star Halos”.

Crítica MAGNUS KARLSSON’S FREE FALL  “Hunt The Flame”

Crítica MAGNUS KARLSSON’S FREE FALL “Hunt The Flame”

Después de mucho tiempo de componer y trabajar para otros artistas, participar en diversos proyectos de estudio, sin olvidarnos de su designación como guitarrista oficial de Primal Fear, el multi instrumentista sueco Magnus Karlsson afortunadamente ha decidido continuar con su proyecto individual Free Fall, que tuvo su inicio en 2013, y grabar su cuarta entrega con resultados que no pueden ser más favorables.

Crítica PAUL GILBERT “The DIO Album”

Crítica PAUL GILBERT “The DIO Album”

Por alguna razón tendemos a creer que las grandes ideas musicales para construir un álbum son complejas, profundamente meditadas, estudiadas y desarrolladas de una manera secreta y casi oscura… pues no siempre es así. Según comenta el estupendo guitarrista Paul Gilbert (ex Racer X / MR Big), un día estaba conduciendo su coche cuando en un semáforo vio a una persona que llevaba puesta una gorra con el logo de DIO y su corazón se aceleró.

Crítica LORDI «Screem Writers Guild”

Crítica LORDI «Screem Writers Guild”

Tan solo hace poco más de un año que el escuadrón de monstruos más famosos de Finlandia y por qué no del mundo del metal editó “Lordiversity”, un muy interesante box set que no contenía uno, ni dos, ni tres… sino siete álbumes de material original, cada uno de ellos orientado a distintos estilos musicales, pero siempre con el inconfundible sello sonoro que el quinteto logra estamparles a sus producciones.

Crítica T3NORS  “Naked Soul”

Crítica T3NORS “Naked Soul”

Hace ya mucho tiempo que el sello Frontiers Records se ha convertido en una efectiva e imparable maquinaria que, para su posterior edición, genera proyecto tras proyecto de estudio de una manera vertiginosa. En el apartado de los que podríamos denominar como “supergrupos”, término utilizado para describir a la reunión y posterior trabajo en conjunto de músicos de reconocida y probada trayectoria profesional, hay que coincidir que los resultados finales no siempre tienen el nivel de calidad y excelencia que de antemano uno puede pretender o esperar.

Crítica WIG WAM “Out of the Dark”

Crítica WIG WAM “Out of the Dark”

Desde su descollante aparición hace dos décadas, mucha agua ha pasado bajo el puente que la agrupación noruega Wig Wam supo construir. “667…The Neihbour of the Beast” (después rebautizado como “Hard To Be A Rock’N Roller”), “Wig Wamania” y “Non Stop Rock N Roll”, primeros tres trabajos del cuarteto, marcaron niveles de calidad que aún hoy son difíciles de igualar. Elegidos al azar, cualquiera de ellos demuestra claramente el potencial compositivo, instrumental e interpretativo del grupo.

Crítica CROWNE “Operation Phoenix”

Crítica CROWNE “Operation Phoenix”

Tan solo han pasado poco menos de dos años desde que el “supergrupo” sueco Crowne sorprendía a todos con un soberbio álbum debut titulado “Kings of the North”. Sus ilustres integrantes decidieron no quedarse de brazos cruzados ofreciendo en el 2022 un EP en directo (“Live from Studio Grondahl”) y luego se pusieron manos a la obra para componer y grabar un nuevo trabajo que otra vez te dejará noqueado desde el primer acorde.

Crítica BLACK STAR RIDERS “Wrong Side of Paradise”

Crítica BLACK STAR RIDERS “Wrong Side of Paradise”

Cuando hace ya más de diez años un renovado Thin Lizzy consiguió finalmente cierta estabilidad en la formación utilizada para recorrer todo el mundo con su nostálgico pero eficaz espectáculo, el siguiente paso fue tan inevitable como previsible: la agrupación estaba en condiciones de editar un trabajo de estudio.

Crítica TEN «Something Wicked This Way Comes»

Crítica TEN «Something Wicked This Way Comes»

Hace poco menos de un año atrás Ten editaba su muy recomendable trabajo “Here Be Monsters”. En ese momento, el infatigable Gary Hughes prometía que dicho álbum era la primera entrega de un par de discos que ya estaban compuestos y en pleno proceso de grabación. Pues bien, exactamente once meses después nos llega “Something Wicked This Way Comes”.

Crónicas

Revistas FORCE Hard & Heavy

AC/DC Su historia (Novela Gráfica del Rock) | Critica

AC/DC Su historia (Novela Gráfica del Rock) | Critica

AC/DC: La Historia del Trueno en Viñetas - Una Novela Gráfica ElectrizanteLa nueva novela gráfica "AC/DC Su historia" nos sumerge en la épica trayectoria de una de las bandas más icónicas del rock, desde sus humildes orígenes hasta su consagración mundial. De Escocia a Australia: El Origen de una Leyenda La historia de AC/DC es un viaje fascinante que comienza en las calles de Glasgow y se extiende hasta los escenarios más grandes del mundo. Esta novela gráfica, fruto de la...